Trump anuncia la exclusión de Sudáfrica del G20 en 2026 tras tensiones en la cumbre de Johanesburgo

Trump excluye a Sudáfrica del G20 de 2026 por no invitar a un alto diplomático de EE.UU. a la cumbre de Johanesburgo.

Archivo - Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump, recibiendo a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa BlancaEuropa Press/Contacto/White House - Archivo

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha declarado que Sudáfrica quedará fuera de la lista de invitados al G20 de 2026, que se realizará en Miami, Florida. La decisión se debe al reciente boicot de Estados Unidos a la cumbre en Johanesburgo, exacerbando las disputas bilaterales existentes.

“Sudáfrica no recibirá una invitación al G20 de 2026, que se celebrará en la gran ciudad de Miami (Florida) el año que viene. Sudáfrica ha demostrado al mundo que no es un país digno de ser miembro de nada, y vamos a suspenderle todos los pagos y subsidios con efecto inmediato”, expresó Trump en su perfil de Truth Social.

La controversia surgió cuando Sudáfrica, en su papel de presidente del G20, inicialmente se rehusó a pasar el liderazgo simbólico a un diplomático estadounidense de bajo rango durante la clausura del evento, aunque finalmente cedió.

Trump ha insistido en su decisión de no enviar una delegación de alto nivel a la cumbre, argumentando que el gobierno sudafricano ignora los “terribles abusos contra los Derechos Humanos que sufren los afrikáners –minoría blanca– y otros descendientes de colonos neerlandeses, franceses y alemanes”.

“Dicho sin rodeos, están matando a gente blanca y permitiendo que les arrebaten sus granjas sin motivo alguno. Y lo peor de todo quizá sea que ‘The New York Times’, que pronto cerrará, y los mentirosos medios de comunicación no dirán ni una palabra contra este genocidio”, acusó el presidente, reafirmando sus críticas hacia los medios.

Trump ha denunciado de forma constante al ejecutivo sudafricano en los últimos meses, refiriéndose a la política de expropiación de tierras como un “genocidio”. Además, ha finalizado las ayudas al país y promovido una política de preferencia para los refugiados sudafricanos.

Recordemos que durante el apartheid, los sudafricanos negros fueron forzados a ceder sus tierras a la minoría blanca, que tres décadas después de acabarse este régimen, sigue controlando más del 90 por ciento de la propiedad de la tierra, siendo solo el 20 por ciento de la población.

Personalizar cookies