Trump celebra el respaldo del Consejo de Seguridad a su plan de paz para Gaza

Trump aplaude la aprobación de su propuesta de paz para Gaza por el Consejo de Seguridad, incluyendo la formación de una Junta de Paz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su esposa, la primera dama, Melania Trump Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su satisfacción tras la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución que avala su estrategia para el futuro de la Franja de Gaza, que incluye la formación de una Junta de Paz liderada por los «líderes más poderosos y respetados del mundo».

«Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, hace apenas unos instantes, que reconoce y respalda la Junta de Paz, la cual presidiré y que contará con los líderes más poderosos y respetados del mundo», comentó Trump en Truth Social, resaltando que la resolución aprobada «impulsará la paz en todo el mundo».

Desde la Casa Blanca, Trump ha calificado este evento como «un momento de verdadera magnitud histórica» y ha extendido su gratitud al organismo internacional y a los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, incluyendo a China y Rusia, quienes se abstuvieron en la votación. Asimismo, agradeció el apoyo decidido de naciones como Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía y Jordania.

Trump también adelantó que «en las próximas semanas» dará a conocer los integrantes de la Junta de Paz, entre los cuales se espera la inclusión de Tony Blair, ex primer ministro británico.

El ambicioso Plan de 20 puntos de Trump para resolver el conflicto en Gaza propone la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización de 20.000 miembros, que buscará avanzar hacia fases posteriores del plan de paz, que incluyen la retirada de tropas israelíes y la eventual creación de un estado palestino.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha rechazado la Resolución 2803, criticando especialmente la proyección de desplegar una fuerza multinacional en su territorio, alegando falta de «neutralidad», y reivindicando la resistencia como «derecho legítimo». La milicia ha insistido en que no se desarmará mientras persista la ocupación, argumentando que el desarme solo es viable dentro de un «proceso político que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento de un Estado y la autodeterminación».

Personalizar cookies