El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado de “realmente ilegales” las representaciones mediáticas adversas en su contra por parte de algunos medios estadounidenses, acusándolos de distorsionar la realidad para proyectar una imagen desfavorable de su gestión, iniciada en enero de 2025.
“Soy una persona que está muy a favor de la libertad de expresión”, declaró Trump desde la Casa Blanca, agregando que “el 97 por ciento” de las noticias sobre su persona “es negativa”, aunque no detalló a qué se refería exactamente. “Las historias son el 90 por ciento negativas, dicen que el 97 por ciento”, señaló.
“Cogen una historia positiva y la hacen negativa. Creo personalmente que eso es realmente ilegal”, afirmó. “Acabo de ganar las elecciones. Tuve que pasar por eso durante las elecciones. Creo que es un milagro que pueda ganar”, recordó Trump, haciendo énfasis en que el gobierno controla los derechos de uso de las ondas.
Por ello, insistió en que los medios realizan “una falsa cobertura negativa”. “Cogen grandes historias y las convierten en algo malo constantemente. Es lo que hacen. Creo que es muy triste. Creo que las informaciones deberían ser al menos precisas hasta determinado punto”, argumentó.
“Cuando alguien recibe un 97 por ciento de historias negativas, no se trata de libertad de expresión. Ya no es nada, es engañar. Se convierten en miembros del Comité Nacional Demócrata”, sostuvo. “Eso es lo que son las cadenas, en mi opinión. Son ramas del Comité Nacional Demócrata”, concluyó el mandatario republicano.
Recientemente, tras el anuncio de Disney sobre la suspensión “indefinida” de Jimmy Kimmel Live, Trump expresó su aprobación. “Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que se debía hacer”, comentó, criticando a Kimmel por considerarlo carente de talento y con índices de audiencia inferiores incluso a los de (Stephen) Colbert.
El comisionado de Comunicaciones Federales, Brendan Carr, sugirió que la FCC podría tomar medidas no solo contra ABC, sino también contra otros programas. Esta posibilidad ha generado críticas de ambos lados políticos, que defienden la libertad de expresión.
Conan O’Brien ha expresado su descontento con la suspensión del programa de Kimmel, subrayando en redes sociales que “La suspensión de Jimmy Kimmel y la promesa de silenciar a otros presentadores de programas nocturnos por criticar a la administración debería molestar a todo el mundo a derecha, izquierda y centro. Está mal y cualquiera con conciencia debería saber que está mal”.










