El mandatario de los Estados Unidos, Donald Tump, ha declarado recientemente un incremento en los aranceles, alcanzando el 35%, para aquellos productos canadienses que no forman parte del tratado comercial conocido como USMCA, que también incluye a México. Este aumento se produce tras el arancel del 25% que fue establecido en marzo por razones de seguridad nacional, específicamente para combatir el ingreso de ‘flujo de drogas ilícitas’, destacando el fentanilo.
Medidas en respuesta a una crisis
‘Respuesta a una emergencia nacional: Hoy, el presidente Donald Trump ha firmado un decreto ejecutivo por el que se aumenta el arancel aplicable a Canadá del 25 al 35 por ciento, y que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025’, indica un comunicado de la Casa Blanca. Este documento explica que la medida se toma por la falta de cooperación de Canadá en el manejo de la crisis de fentanilo y otras drogas ilícitas, además de las represalias que ha tomado contra Estados Unidos.
Los productos que se acojan al tratamiento arancelario preferencial del USMCA seguirán exentos de esta nueva tarifa, gracias a las gestiones de los productores de automóviles y otras corporaciones que dependen de las redes de suministro del continente, según lo reportado por Bloomberg.
El ajuste arancelario surge ante el colapso de las negociaciones comerciales previo al vencimiento del plazo este 1 de agosto, señalado por Trump. Aunque la medida está ligada al control del fentanilo, Trump también señaló que la reciente iniciativa del primer ministro canadiense, Mark Carney, de reconocer a Palestina como Estado podría complicar aún más estas negociaciones.