El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado a través de una publicación en redes sociales que eliminará el estatus de protección temporal (TPS) a la comunidad somalí en Minnesota.
“Minnesota, bajo el gobierno de (Tim) Waltz, se ha convertido en un núcleo de actividades ilegales de lavado de dinero. Como presidente de los Estados Unidos, termino de forma efectiva e inmediata el Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los somalíes en Minnesota”, manifestó Trump.
En Minnesota, hogar de la mayor población somalí en Estados Unidos, 430 individuos contaban con el beneficio del TPS en 2023.
Trump ha justificado su decisión alegando que los fondos destinados a esta ayuda están siendo desviados por pandillas somalíes, causando terror en la localidad. “Que regresen a su país. ¡Se acabó!”, declaró.
“No sorprende que el presidente haya optado por atacar indiscriminadamente a toda una comunidad. Así es como cambia de tema”, criticó Tim Walz, gobernador demócrata de Minnesota.
Además, congresistas republicanos han solicitado este viernes una investigación por parte del fiscal federal para Minnesota, con el fin de determinar si los fondos de los contribuyentes están financiando al grupo somalí Al Shabaab, relacionado con Al Qaeda.
“Específicamente, se alega que la comunidad somalí de Minnesota, la más grande del país, ha estado enviando millones de dólares a Somalia a través de la red hawala, una red informal de tráfico de dinero conocida por sus fondos que terminan en redes terroristas, y en este caso, en Al Shabaab”, explicaron los congresistas.
Con el aumento de los ataques de Al Shabaab, que han logrado controlar áreas al norte de Mogadiscio en los últimos meses, las autoridades han reforzado su lucha contra el terrorismo, respaldada por clanes y milicias locales, siguiendo el plan del presidente somalí, Hasán Sheij Mohamud, quien se comprometió a centrar sus políticas en la lucha antiterrorista desde su elección en mayo de 2022.
