Trump revela pacto comercial que reduce aranceles a Japón al 15%

Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba (fuera de plano), en Washington, Estados Unidos (archivo)Europa Press/Contacto/Chris Kleponis - Archivo

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha comunicado recientemente un ‘un acuerdo enorme con Japón’, en el que Japón compromete una inversión de 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) y se ajusta el arancel a un 15%, disminuyendo diez puntos respecto al previo 25% impuesto hace dos semanas a todas las importaciones desde Japón.

‘Acabamos de cerrar un acuerdo enorme con Japón, quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado. Japón invertirá, bajo mi dirección, 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) en Estados Unidos, que recibirá el 90 por ciento de los beneficios’, declaró Trump en Truth Social, destacando que ambos países ‘mantendrán una excelente relación’.

Trump subrayó que este acuerdo generará ‘cientos de miles de puestos de trabajo’ en Estados Unidos y señaló que ‘quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas, entre otras cosas. Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15 por ciento’.

Posteriormente, Trump comentó a los medios que ‘los aranceles están funcionando mejor de lo que nadie, excepto yo y algunas personas en esta sala, pensábamos que podría suceder’, refiriéndose a Scott Bessent y Howard Lutnick, a quienes agradeció por ser ‘aliados increíbles’.

Previamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había advertido a Estados Unidos sobre el impacto limitado del aumento de aranceles en economías con déficit, recomendando un plan de consolidación fiscal para reducir la proporción de deuda sobre PIB.

La firma del acuerdo se da en un contexto complicado para el Gobierno de Japón, tras la reciente derrota en las elecciones al Senado. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su deseo de continuar en el poder para ‘hablar directamente con el presidente Trump de los aranceles’ y encontrar ‘un acuerdo que sea beneficioso tanto para Japón como para Estados Unidos con el concepto, ‘inversión, no aranceles».

Personalizar cookies