El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado que el próximo lunes ofrecerá una rueda de prensa en la Casa Blanca para detallar sus estrategias destinadas a enfrentar el crimen en Washington D.C., después de advertir sobre su intención de aplicar su autoridad federal en la capital del país.
El incidente de un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) herido en un presunto robo de coche el miércoles pasado, motivó a Trump a reiterar su amenaza de imponer el «control federal» sobre la ciudad. A través de su plataforma Truth Social, Trump ha notificado sobre la convocatoria del lunes para «combatir el crimen violento en Washington D.C., describiéndola como una de las ciudades más peligrosas del mundo».
«Pronto será una de las más seguras», afirmó Trump, quien previamente había sugerido otras iniciativas de seguridad como tomar el control de la Policía o desplegar la Guardia Nacional.
Disminución de la criminalidad y desafíos legales
De acuerdo con estadísticas de la cadena CBS, los robos de vehículos en Washington D.C. han disminuido un 37% en comparación con el mismo período en 2024, y los crímenes violentos también han mostrado una reducción en los últimos dieciocho meses después de un aumento en 2023. A pesar de estos avances, la ciudad sigue siendo una de las cinco más violentas de EE.UU., según datos recientes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Es importante destacar que Trump no posee la autoridad unipersonal para federalizar la ciudad. Sería necesario un acto del Congreso para anular la Ley de Autonomía de 1973, que permite a los residentes elegir a sus propios representantes municipales. El Congreso, actualmente dominado por los republicanos, tiene la capacidad de modificar o vetar las leyes locales, como sucedió en 2023 con la anulación de una ley contra el crimen que habría eliminado la mayoría de las sentencias mínimas mandatorias.
La Ley de Autonomía permite a Trump asumir responsabilidades de seguridad en circunstancias de emergencia. Sin embargo, esta acción podría enfrentar desafíos legales. Cabe mencionar que, en junio, Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en California para «apoyar» al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) durante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.