Trump y Starmer refuerzan los lazos con nuevos pactos en una reunión bilateral

Trump y Starmer consolidan la 'relación especial' con acuerdos que prometen grandes inversiones y empleos.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, recibe al presidente de Estados Unidos, Donald TrumpStefan Rousseau/PA Wire/dpa

En un reciente encuentro bilateral, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, han fortalecido la ya conocida “relación especial” entre ambos países, culminando en la firma de importantes acuerdos de inversión y desarrollo económico conjunto.

“Creo que todos estamos de acuerdo. Hay mucho que celebrar en la relación especial entre nuestros dos países”, destacó Starmer tras recibir en Chequers al líder estadounidense, que el miércoles comenzó su segunda visita oficial a Reino Unido.

Starmer señaló que Estados Unidos es el principal socio comercial del Reino Unido. La vuelta de Trump al poder ha revitalizado los vínculos, materializándose en un significativo acuerdo comercial a principios de mayo, el primero desde el inicio de la guerra arancelaria.

Este acuerdo fue descrito por Starmer como “el mejor acuerdo” posible, fruto de “duras negociaciones”. Ahora, Reino Unido cuenta con 150.000 millones de libras (aproximadamente 173.000 millones de euros) en inversiones estadounidenses, lo que se traduce en la creación de 7.600 nuevos empleos.

Por su parte, Trump alabó el “vínculo inquebrantable” entre ambos países, denominándolo una “preciosa herencia” de las relaciones internacionales, y expresó su deseo de fortalecer estos lazos “más que nunca”. “No hay ninguna alianza más natural en el mundo”, afirmó ante políticos y empresarios.

Trump también aprovechó para destacar los éxitos de su administración, como la disminución de la inmigración y una política económica que está atrayendo a empresas de diversos sectores. “Todo el mundo quiere venir”, aseguró, destacando además que EE.UU. ha captado 17 billones de dólares (14,4 billones de euros) en inversiones este año, resaltando la “increíble” cantidad de dinero obtenida por aranceles a importaciones.

Personalizar cookies