Turquía critica las declaraciones de Netanyahu sobre el genocidio armenio

Archivo - El primer ministro de Israel, Benjamin NetanyahuBernd von Jutrczenka/dpa - Archivo

El ejecutivo turco ha expresado su descontento ante las declaraciones recientes de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, quien ha afirmado que las matanzas de armenios durante el Imperio Otomano constituyeron un genocidio. Para Ankara, estas afirmaciones son «incompatibles» con los «hechos históricos y jurídicos» sucedidos en 1915.

«Netanyahu, que está siendo juzgado por su papel en el genocidio cometido contra el pueblo palestino, está tratando de encubrir los crímenes que él y su Gobierno han cometido», comunicó el Ministerio de Exteriores de Turquía.

Esta situación se da después de que Netanyahu reconociera el genocidio armenio en una entrevista poco común con un podcaster conservador estadounidense de origen cristiano asirio, aunque Israel no ha tomado una postura oficial al respecto.

Desde 1965, las matanzas de 1,5 millones de armenios entre 1915 y 1918 han sido catalogadas como genocidio por numerosos países y 43 estados de Estados Unidos, además de por el Vaticano, el Parlamento Europeo, el Consejo Mundial de Iglesias y otras entidades.

Los descendientes de los armenios que lograron sobrevivir a estas atrocidades han solicitado a las naciones occidentales reconocer estos eventos como genocidio, en medio de presiones de Turquía, un influyente aliado de la OTAN y socio europeo.

Turquía, heredera del Imperio Otomano, admite que ocurrieron masacres de civiles armenios, pero rechaza que estas constituyan un genocidio, argumentando que las muertes no fueron el resultado de un plan sistemático de exterminio por parte de los otomanos.

Personalizar cookies