Turquía denuncia como terrorismo la intercepción de su flotilla hacia Gaza

Turquía acusa a Israel de cometer un acto terrorista al interceptar una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza.

Archivo - Imagen de archivo del ministro de Exteriores de Turquía, Hakan FidanEuropa Press/Contacto/Sergei Fadeichev - Archivo

El ejecutivo turco ha expresado su firme reprobación ante la acción del Ejército israelí de interceptar la flotilla Global Summud, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, tildando la acción de “acto terrorista” y mostrando su preocupación por el posible impacto negativo en los esfuerzos de paz en la región.

“El ataque de las tropas israelíes en aguas internacionales contra la Global Summud Flotilla, que se disponía a entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza, constituye una grave violación del Derecho Internacional y un acto terrorista que pone en peligro la vida de civiles inocentes”, declaró el Ministerio de Exteriores de Turquía.

Según el ministerio, este asalto “demuestra que las políticas fascistas y militaristas implementadas por el Gobierno genocida de (Benjamin) Netanyahu, que ha condenado a Gaza a la hambruna, no se limitan a los palestinos, sino que afectan a todos los que luchan contra la opresión israelí”.

Ankara ha informado que ha estado colaborando con naciones cuyos nacionales se encontraban entre los participantes de la flotilla desde el inicio de su viaje, tomando “todas las medidas necesarias para garantizar la pronta liberación” de los detenidos. Además, ha advertido que se iniciarán procedimientos legales para que los responsables del ataque sean juzgados.

El Gobierno turco ha instado a la ONU y a otras organizaciones internacionales a actuar de inmediato para “levantar el bloqueo ilegal de Gaza, permitir la entrada de ayuda humanitaria a la región y garantizar la libertad de navegación”.

Hasta ahora, las fuerzas israelíes han interceptado tres embarcaciones: ‘Alma’, ‘Adara’ y ‘Sirius’. Entre los detenidos se encuentran figuras internacionales como la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como más de una decena de ciudadanos españoles. Se espera que sean trasladados al puerto de Asdod. La flotilla también ha reportado ataques con cañones de agua y problemas con las comunicaciones durante su aproximación a Gaza.

Personalizar cookies