Turquía señala que Israel impide la estabilización de Siria con ataques en Damasco

Archivo - El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, durante una reunión en Moscú con su homólogo de Rusia, Sergei Lavrov, el 27 de mayo de 2025 (archivo)Sergei Fadeichev/TASS via ZUMA P / DPA - Archivo

Este miércoles, el Gobierno turco ha declarado que los recientes bombardeos ejecutados por Israel en Damasco y sus agresiones hacia las fuerzas gubernamentales en Sueida, al sur de Siria, representan un claro intento de «sabotear» las iniciativas de las autoridades actuales del país, establecidas tras el derrocamiento de Bashar al Assad, para consolidar la estabilidad nacional, en un contexto de enfrentamientos entre drusos y beduinos respaldados por las fuerzas de seguridad.

«Tras las intervenciones militares israelíes en el sur de Siria, ahora se han llevado a cabo ataques contra el centro de Damasco, lo que supone un intento de sabotear los esfuerzos de Siria para lograr paz, estabilidad y seguridad», comunicó el Ministerio de Exteriores de Turquía.

«El pueblo sirio tiene una oportunidad histórica de vivir en paz y de integrarse en el mundo. Todos los actores que apoyan esta oportunidad deben contribuir a los esfuerzos del Gobierno sirio para establecer la paz», afirmó el ministerio, mencionando el bombardeo israelí a la sede del Ejército en Damasco, algo que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha descrito como parte de una serie de acciones para «salvar» a los miembros de esta minoría en Siria.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, hasta ahora se ha reportado la muerte de aproximadamente 110 drusos, incluyendo a cuatro niños y 22 que han sido «ejecutados» por tropas gubernamentales, mientras que estas últimas han sufrido cerca de 140 bajas, además de 18 milicianos beduinos.

Las autoridades actuales, surgidas tras la caída de Al Assad durante un ataque de yihadistas y rebeldes liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), enfrentan varios desafíos de seguridad, algunos de ellos con tintes sectarios, a pesar de los compromisos del nuevo presidente y ex líder de HTS, Ahmed al Shara, conocido previamente como Abú Mohamed al Golani, para estabilizar la situación.

Personalizar cookies