El Gobierno turco ha instado este miércoles a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) a que “abandonen” su “agenda separatista”, al tiempo que ha propuesto una cooperación bilateral en la lucha antiterrorista. Esta solicitud llega justo un día después de que el grupo kurdo-árabe anunciara un alto el fuego “en todos los frentes” con el Gobierno de Siria.
“Las FDS, que persiguen una agenda separatista bajo el pretexto de luchar contra Estado Islámico, deben abandonar esta ecuación. Es importante que ninguna organización terrorista en Siria represente una amenaza para ningún país de la región ni para nosotros”, declaró el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan.
El diplomático turco resaltó que las autoridades de transición en Siria “han demostrado su voluntad de luchar contra el terrorismo” y subrayó la existencia de una “gran oportunidad para hacer frente a los problemas de seguridad que no pudieron abordar durante el régimen” del expresidente Bashar al Assad.
“Turquía continuará ayudando a Siria en este sentido, la comunidad internacional debe extender también su apoyo”, aseveró Fidan en una rueda de prensa en Ankara, junto a su homólogo sirio, Asaad al Shaibani. Fidan también hizo hincapié en que la presencia de Siria en el ámbito regional e internacional “aumenta cada día” y exigió el “levantamiento inmediato de todas las sanciones” impuestas al país, según la cadena turca TRT.
Por otro lado, Al Shaibani, destacó que su visita a Turquía “tiene como objetivo fortalecer” la alianza estratégica “basada en la transparencia y el diálogo”, y reiteró el compromiso del Gobierno sirio con “la unidad del país” y su rechazo a “cualquier forma de división”. Además, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que presione a Israel a que detenga sus agresiones contra Siria y cumpla con la legalidad internacional.
En otro orden de cosas, el presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, firmó el pasado 10 de marzo un acuerdo con el líder de las FDS, Mazlum Abdi, para reintegrar las instituciones kurdo-árabes autónomas del noreste de Siria al Estado, aunque la implementación ha experimentado retrasos y enfrentamientos esporádicos.
Las FDS, principal soporte de Estados Unidos en su operación contra Estado Islámico en Siria, han defendido la urgencia de “un cese de todas las operaciones militares” después de la caída del régimen de Al Assad, en medio de una ofensiva de yihadistas y rebeldes liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), encabezada por Al Shara, alias Abú Mohamed al Golani.