Ucrania avanza en el plan de paz estadounidense buscando un acuerdo equitativo sin comprometer su soberanía

Ucrania progresa en negociaciones del plan de paz de EE. UU., buscando un acuerdo justo sin afectar su soberanía.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.Henry Nicholls/PA Wire/dpa

En las últimas horas, Ucrania ha progresado en las negociaciones para aceptar el plan de paz propuesto por Estados Unidos, en un esfuerzo por encontrar una solución «justa» al conflicto iniciado por Rusia sin que ello afecte a su soberanía. Este proceso se realiza en un momento en que los socios europeos exigen que todos los temas relacionados con la Unión Europea y la OTAN se discutan en los foros correspondientes.

Tras la primera ronda de diálogos en Ginebra, donde participaron representantes de Estados Unidos y países europeos aliados como Alemania, Francia y Reino Unido, Kiev busca alinear su postura con la de Washington y suavizar los puntos más controvertidos de un plan que fue redactado sin la plena participación de Ucrania y los países europeos. Este incluye concesiones como la posible cesión de territorios en Donbás y limitaciones al tamaño del ejército ucraniano.

«Ambas partes coincidieron en que las consultas fueron altamente productivas. Las conversaciones mostraron avances significativos hacia la alineación de posiciones e identificación de próximos pasos claros», indicó un comunicado conjunto al término del encuentro en Suiza. Así, Ucrania enfatiza que cualquier futuro acuerdo «debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y garantizar una paz sostenible y justa», destacando que ahora hay en consideración «un marco de paz actualizado y perfeccionado».

Estos ajustes, que aún no han sido detallados públicamente, ocurren mientras Ucrania y los países europeos intentan acercar posturas con Estados Unidos, tras reconocer que el acuerdo inicial se elaboró sin su consentimiento. Además, se ha revelado que el plan «se basa en las aportaciones de Rusia», aunque también considera las prioridades ucranianas, siendo en última instancia redactado por Estados Unidos.

El fin último es avanzar en una propuesta conjunta que también involucre a los países europeos y establezca una salida «justa» y «sostenible» que sea aceptable para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, después de asegurarse de que cualquier pacto sea ratificado tanto por él como por su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Tras una jornada intensa en Suiza, Zelenski expresó en un mensaje que «Esperamos que el resultado proporcione los pasos correctos. La primera prioridad es una paz fiable, seguridad garantizada, respeto por nuestra gente y respeto por todos los que dieron su vida defendiendo a Ucrania de la agresión rusa».

LA UE INTENTA INFLUIR PARA LOGRAR UNA PAZ «JUSTA» PARA UCRANIA

Tras quedar inicialmente al margen de la propuesta de paz, los líderes de la UE han intensificado contactos con socios internacionales y con el propio Zelenski para orientar la negociación hacia la paz. Aunque no han criticado directamente los esfuerzos estadounidenses, más cercanos a la postura del Kremlin, el bloque europeo busca integrar aspectos fundamentales en el plan mientras defienden que el futuro de Ucrania es crucial para la seguridad europea.

Antes de la reunión informal de líderes europeos en Angola, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, consultó con Zelenski subrayando la importancia de una «posición unida y coordinada de la UE». «Es clave para garantizar un buen resultado de las negociaciones de paz, para Ucrania y para Europa», afirmó. Por otro lado, el presidente finlandés, Alexander Stubb, tras hablar con Zelenski, señaló que las negociaciones «fueron un paso adelante», pero advirtió que «quedan importantes cuestiones por resolver» y que cualquier asunto relevante para la UE o la OTAN «será debatido y decidido por los miembros de la UE y de la OTAN en un proceso separado».

En paralelo, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han expresado su rechazo a cualquier concesión territorial a Rusia y a limitaciones al ejército ucraniano, abogando por una paz que no deje a Ucrania en una posición de vulnerabilidad.

Personalizar cookies