Ucrania espera que las nuevas sanciones arancelarias de Trump impulsen la negociación de paz con Putin pronto

Volodimir Zelenski y Donald Trump.Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian

Andri Yermak, asesor clave del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha manifestado su convicción de que las recientes amenazas arancelarias impuestas por Estados Unidos podrían obligar a Vladimir Putin a negociar el término del conflicto bélico, esperando que esto ocurra ‘antes de final de año’.

‘Sólo los problemas económicos son capaces de presionar realmente a Putin y hacerle reconocer que es demasiado costoso para él continuar esta guerra’, ha afirmado Yermak en una entrevista para un podcast de ‘The Times’.

Según Yermak, los denominados ‘aranceles secundarios’ que mencionó Trump, afectarán igualmente a China e India, principales consumidores de los recursos energéticos rusos. ‘Durante todo este año el precio del petróleo le ha dado la oportunidad de financiar su maquinaria militar’, explicó.

Estas nuevas sanciones ‘ejercerán una presión muy fuerte sobre Putin y perderá una enorme cantidad de dinero’, indicó el jefe de gabinete de Zelenski, añadiendo que ‘los países que compran petróleo ruso también lo presionarán’.

Esta semana, debido a su creciente descontento con el líder ruso, Trump anunció aranceles de hasta el cien por cien a los aliados comerciales de Moscú si en 50 días no se observan avances significativos en las negociaciones para un alto al fuego y un proceso de paz con Ucrania.

Asimismo, Yermak mostró su confianza en que Trump mantendrá su posición, consciente de que Putin ‘no quiere ahora la guerra’ y recordando lo ‘exitosa’ que ha sido ‘la paz a través de la fuerza’ en Irán. ‘Así fue como detuvo la guerra’, elogió el asesor de Zelenski al mandatario estadounidense.

Yermak también destacó que los desacuerdos previos entre Trump y Zelenski se han superado y que ahora, por primera vez, están ‘hablando el mismo idioma’ en relación con el conflicto ucraniano.

Con las sanciones bloqueando el comercio con Europa, Rusia depende ahora mayormente de sus ventas a China, que compra el 47 por ciento de su crudo y el 44 por ciento del carbón; y a India, que adquiere el 38 por ciento del petróleo y el 19 por ciento de su carbón.

Personalizar cookies