Este miércoles, el Gobierno ucraniano ha hecho un llamamiento a los aliados de la OTAN para que empleen un mecanismo específico que permite la compra de armamento estadounidense, con el objetivo de que Ucrania pueda «sobrevivir» al «duro invierno» en medio de los constantes ataques de Rusia.
Desde la sede de la OTAN, después de su participación en el Consejo OTAN-Ucrania, el ministro de Defensa de Ucrania, Denis Shmigal, ha destacado la importancia del mecanismo para la Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL), que facilita la adquisición de armas producidas o disponibles en los arsenales de Estados Unidos para su rápida entrega al ejército ucraniano.
«Está avanzando muy bien. No tenemos otra alternativa que trabajar en el proyecto PURL porque la mayor parte de la cantidad de los interceptores de misiles ofensivos son suministrados por Estados Unidos a Europa», declaró Shmigal. Añadió que este mecanismo «permite sobrevivir» a Ucrania y lo consideró «de gran valor», transformando el apoyo de los aliados en «capacidades tangibles».
Shmigal también agradeció a Suecia, Letonia, Estonia, Dinamarca, Noruega y Eslovenia por los nuevos paquetes de material militar ofrecidos a través de PURL, y expresó su esperanza de que el proyecto continúe el próximo año en una versión «modernizada» y como parte de un acuerdo más amplio.
«Nos estamos preparando para un invierno muy duro y muy difícil», advirtió Shmihal, subrayando que el presidente ruso, Vladimir Putin, seguirá «aterrorizando» a la población ucraniana con ataques a la infraestructura civil y energética. Resaltó la necesidad de más interceptores para defenderse de los ataques aéreos rusos y solicitó a sus socios un muro ‘antidrones’, similar al que la Comisión Europea planea instalar en el flanco oriental de Europa ante las crecientes incursiones rusas.
Después de la reunión de ministros de Defensa aliados, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha instado a un mayor apoyo de los aliados para la compra de armamento exclusivo de Estados Unidos. «Hoy, un país tras otro se ha comprometido con PURL», indicó, señalando que ya más de la mitad de los miembros de la OTAN se han unido a la iniciativa.
En el encuentro en la sede de la OTAN, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, no descartó la posibilidad de unirse a la iniciativa si se alcanza un consenso dentro de la alianza. «España va a ser siempre parte de la solución a los problemas y si es necesario entrar en esa iniciativa para ayudar a Ucrania, la prioridad es Ucrania», afirmó. Por su parte, el ministro de Defensa británico, John Healy, explicó que el Reino Unido está evaluando detenidamente el programa PURL «junto con otros países europeos y países fuera de Europa», mientras defiende que están invirtiendo «más que nunca» en ayuda militar para Ucrania.
Hasta ahora, países como Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá están participando en la compra de armas, misiles y defensas antiaéreas de fabricación estadounidense, con una inversión conjunta de 2.000 millones de euros.