La Unión Europea ha ratificado un acuerdo con Israel que permite la entrada de 160 camiones de ayuda humanitaria cada día a Gaza, junto con la provisión de 200,000 litros de combustible diarios. Este arreglo está siendo negociado por las autoridades europeas para su verificación directa en el terreno, una vez que se observe una mejora en la situación humanitaria por parte de Tel Aviv, aunque todavía no se cumple completamente con lo pactado.
Fuentes de la UE han apuntado a incumplimientos en ciertos aspectos del acuerdo, que incluye la autorización de al menos 160 camiones diarios en la Franja, la apertura de nuevos puntos de entrada y la intervención de agencias de la ONU para supervisar la distribución de la ayuda.
Desde Bruselas, se admite que la cifra acordada con Israel no es la ideal, pero se contempló como un compromiso entre el bloqueo total y los más de 600 camiones que entraban antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. «Teníamos que empezar por algún sitio», expresaron las fuentes.
En este contexto, la UE está negociando una misión para inspeccionar la situación en terreno, tras la negativa de Israel de permitir el acceso a funcionarios de la Comisión Europea por razones de seguridad. «La situación sigue siendo bastante grave y el número de personas necesitadas es muy elevado. Por lo tanto, creo que los socios humanitarios, y solo vamos a trabajar con los socios que conocemos y en los que confiamos, como el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF o la Cruz Roja, están listos para entregar ayuda», indicaron.
INGRESAN MENOS DE 100 CAMIONES EN GAZA
A pesar de los esfuerzos, la realidad es que menos de 100 camiones están ingresando actualmente en Gaza. Según datos del lunes proporcionados por la Comisión Europea, entraron 86 camiones, aunque este martes la cifra aumentó a 200, según las fuentes comunitarias. «Hay avances, pero siguen siendo limitados. Y lo que necesitamos ver es una tendencia a que las cosas realmente mejoren sobre el terreno», concluyeron.
Además, la UE está verificando si Israel cumple con otros aspectos del acuerdo, como la entrega de combustible y mejoras en infraestructuras esenciales. Este lunes, la Comisión Europea propuso suspender parcialmente la participación de Israel en el programa Horizon como medida de presión ante el deterioro de la crisis humanitaria. Esta propuesta será discutida por los Estados miembros de la UE en una reunión de embajadores.
Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Israel calificó de «errónea, lamentable e injustificada» la recomendación del colegio de comisarios, afirmando que «cualquier decisión de este tipo solo sirve para fortalecer a Hamás».