La UE alerta a Israel sobre las consecuencias de expandir operaciones en Gaza y solicita incrementar la ayuda

La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, realiza declaraciones antes de la reunión de ministros de Exteriores de la UE.SIERAKOWSKI FREDERIC // EUROPEAN COUNCIL

Este lunes, la Unión Europea ha comunicado a Israel que su intención de intensificar la operación militar y ocupar la ciudad de Gaza empeorará la situación en la Franja, señalando que no existe una solución militar para el conflicto y haciendo un llamado para aumentar la asistencia humanitaria y negociar un cese al fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

‘La guerra en Gaza se vuelve más peligrosa por momentos. Si fuera posible una solución militar, la guerra ya habría terminado’, declaró Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Política Exterior, en un mensaje en redes sociales después de una videoconferencia sobre la crisis en Gaza y la postura de la UE frente a la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Alaska.

Kallas ha enfatizado que la prioridad de la UE es aumentar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, mejorar el acceso de las ONGs y lograr un cese al fuego inmediato junto con la liberación de los rehenes que quedan.

En comentarios a Europa Press, la responsable de Exteriores de la UE ha expresado un ‘sentido compartido de urgencia’ entre los 27 estados miembros para terminar el ciclo de violencia y ha criticado las restricciones a la ayuda humanitaria. ‘Instamos a Israel a que permita la entrada de más camiones y una mejor distribución de la ayuda’, subrayó, tras firmar un acuerdo hace un mes con las autoridades israelíes que no ha mejorado la situación.

Kallas ha reafirmado que un alto el fuego es el mejor enfoque para asegurar la liberación de los rehenes e insistió en que una solución negociada basada en la existencia de dos Estados es la única manera de garantizar la paz y la convivencia en la región.

Por otro lado, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha calificado la expansión de la ofensiva militar en Gaza como un ‘desastre anunciado’ y ha propuesto una misión internacional bajo mandato de la ONU para estabilizar la crisis. Mientras, el ministro español José Manuel Albares ha urgido a la UE a tomar medidas para evitar una nueva espiral de violencia. ‘No podemos permanecer pasivos ante la escalada en la ocupación militar israelí y la hambruna inducida’, señaló.

Elina Valtonen, ministra de Exteriores finlandesa, ha pedido a Israel que ‘cesen las operaciones militares’ y permitan la entrada de ayuda humanitaria, mientras la UE considera aumentar la presión sobre Israel frente al deterioro de la situación.

En relación con la muerte de cinco periodistas de Al Yazira en un bombardeo en Gaza, Kallas ha expresado la ‘condena’ de la UE y ha enfatizado la necesidad de ‘aportar pruebas claras’ en acusaciones que involucran a periodistas, respetando el Estado de derecho.

Personalizar cookies