Este sábado, la Unión Europea inaugura en Damasco un foro de diálogo, marcando la primera ocasión en que su Conferencia sobre el Futuro de Siria se organiza en la capital siria, evidenciando un renovado respaldo europeo hacia la transición democrática en la nación.
El evento congregará a miembros de la sociedad civil siria y se llevará a cabo por primera vez en Damasco, apenas 11 meses después del derrocamiento del régimen de Bashar al Assad y el comienzo de un proceso de transición liderado por el presidente interino, Ahmed al Shara, ex líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) que lideró la rebelión contra Al Assad.
La edición de este año se enfoca en la sociedad civil siria y ha sido antecedida por consultas preparatorias a lo largo de Siria, trabajando en colaboración con la sociedad civil y las autoridades transitorias del país.
En total, la conferencia atraerá a 500 participantes, en su mayoría de organizaciones y ONG de la sociedad civil siria, además de representantes de las autoridades transitorias sirias, la UE y sus Estados miembros, países vecinos, las Naciones Unidas y ONG internacionales.
Por parte de la UE, asistirá Michael Ohnmacht, encargado de negocios de la Delegación de la Unión Europea en Siria, y Olof Skoog, vicesecretario general para Asuntos Políticos del Servicio de Acción Exterior de la UE.
«Tras décadas de brutal dictadura, Siria tiene ahora la oportunidad de reconstruir el país de una manera que refleje la voluntad del pueblo sirio», ha declarado Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Política Exterior, subrayando que un espacio «cívico seguro, independiente y dinámico» es crucial para la transición en Siria.
