La UE condena enfrentamientos en Sueida, Siria y aboga por una transición inclusiva y pacífica

Despliege de las fuerzas de seguridad de Siria en la provincia de SueidaStringer / Xinhua News / ContactoPhoto

Los países de la Unión Europea han manifestado su repudio a los recientes actos de violencia ocurridos en Sueida, sur de Siria, donde se enfrentaron milicianos drusos y beduinos apoyados por fuerzas de seguridad sirias. Esta situación ha llevado a la UE a exigir a Damasco que fomente un cambio hacia una transición ‘verdaderamente inclusiva’ y ‘pacífica’.

En un comunicado conjunto, los 27 países miembros de la UE han expresado su ‘condena enérgica’ a los conflictos que resultaron en al menos 1.200 fallecidos, destacando el rechazo a los ataques contra civiles. ‘Pedimos que se lleve a cabo una investigación transparente, creíble e imparcial, y que todos los autores de violaciones graves del Derecho internacional humanitario y de los Derechos Humanos rindan cuentas y sean llevados ante la justicia’, declararon.

El comunicado también resalta que el cese al fuego ‘debe respetarse plenamente’ y hace un llamado a todas las partes para que cesen las hostilidades, aseguren la protección de los civiles sin distinción de etnia o religión, protejan infraestructuras civiles y tomen medidas contra cualquier forma de incitación y discurso sectario.

Asimismo, la UE insta a los actores externos a respetar la integridad y soberanía de Siria, especialmente después de los ataques de Israel a instalaciones gubernamentales en Damasco. ‘La UE condena cualquier acción militar unilateral extranjera y presencia en el país, así como los intentos de socavar la estabilidad de Siria y las perspectivas de una transición pacífica, incluso mediante la manipulación de la información y la injerencia extranjeras’, enfatiza el comunicado.

En cuanto al proceso de transición, la UE subraya la necesidad de que las autoridades de Damasco protejan a los ciudadanos, faciliten el acceso humanitario y los servicios esenciales, y promuevan un cambio inclusivo. ‘Ahora es el momento del diálogo y de avanzar hacia una transición verdaderamente inclusiva y pacífica, que garantice los Derechos Humanos y satisfaga las aspiraciones de todos los sirios’, recalcan.

Tras los intensos enfrentamientos con un saldo de más de mil muertos en una semana, el gobierno de transición sirio ha asegurado aplicar ‘tolerancia cero’ hacia los instigadores de la violencia, incluidas las fuerzas del gobierno.

En este contexto, el ministro de Defensa de Siria, Marhaf abú Qasra, ha anunciado la creación de un comité para investigar los hechos en Sueida, así como la afiliación y los antecedentes de los implicados en los enfrentamientos.

Personalizar cookies