La institución europea SEAE ha expresado su preocupación este sábado por la decreciente libertad y pluralismo político en Macao, luego de la aprehensión de un exlegislador regional con pasaporte europeo, marcando el primer uso de la Ley de Seguridad Nacional de la Región Administrativa Especial de Macao, instaurada en 2009.
‘La UE condena la detención del ciudadano de la UE y exdiputado de Macao Au Kam San el 30 de julio por cargos de seguridad nacional (…). Este acontecimiento se suma a las preocupaciones existentes sobre la continua erosión del pluralismo político y la libertad de expresión en la Región Administrativa Especial de Macao’, indica un comunicado del SEAE.
Defensa de los derechos y libertades en Macao
Además, el organismo europeo ha reiterado la importancia del principio ‘un país, dos sistemas’ y de la Ley Básica de Macao, ambos fundamentados en el respeto a los derechos humanos y las libertades esenciales.
‘Es esencial que los derechos y libertades protegidos de los residentes de Macao sigan respetándose plenamente de conformidad con la Ley Básica de Macao, la Declaración Conjunta Sino-Portuguesa de 1987 y los compromisos de Macao en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos’, concluye el documento.
Contrariamente, las autoridades chinas han repudiado enérgicamente las acusaciones lanzadas desde Bruselas y han aclarado que ‘los asuntos de Macao son puramente asuntos internos de China y no admiten interferencias externas’.
‘Expresamos nuestro profundo descontento y nuestra firme oposición a la declaración de la UE sobre la aplicación estricta de la ley (…). La aplicación por parte del Gobierno de la RAE de Macao de la Ley de Seguridad Nacional contra actos de colusión con fuerzas extranjeras hostiles y que ponen en peligro la seguridad nacional es legalmente justificada, razonable y conforme al Derecho Internacional, y es irreprochable’, respondió el portavoz de la misión de China ante la UE, según medios estatales.
Finalmente, el portavoz chino ha censurado a la Unión por ‘no tener derecho’ a emitir tales ‘comentarios irresponsables’ y ha solicitado a los 27 respetar ‘las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, la soberanía de China y el Estado de derecho en Macao’, lo que implica ‘dejar de interferir inmediatamente en los asuntos de Macao y en los asuntos internos de China’.
