La UE critica la violencia en manifestaciones marroquíes y destaca el diálogo propuesto por Rabat

La UE condena la violencia en las protestas de Marruecos, que deja tres muertos, y valora la iniciativa de diálogo de Rabat.

Archivo - Bandera de la UE frente a las instituciones comunitarias en Bruselas.Anna Ross/dpa - Archivo

La Unión Europea ha expresado su preocupación por los actos violentos ocurridos en las recientes protestas juveniles en Marruecos, que resultaron en tres fallecidos tras enfrentamientos con la Policía marroquí. No obstante, ha elogiado la disposición de las autoridades de Rabat para iniciar conversaciones que aborden las exigencias de los estudiantes.

“Reconocemos la importancia de la participación de los jóvenes en la vida pública y hacemos un llamamiento a todas las partes para que mantengan la calma. En este contexto, aplaudimos la apertura al diálogo expresada por las autoridades marroquíes”, afirmó Anouar El Anouni, portavoz europeo de Exteriores, en una conferencia de prensa.

Además, mostró su solidaridad con las familias de los fallecidos y subrayó la oferta de diálogo del primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, que se comprometió a escuchar y discutir las demandas juveniles en diversas plataformas públicas.

El Anouni también recaló en la «estrecha cooperación» existente entre la UE y Marruecos, especialmente en lo referente a fomentar la inclusión y crear oportunidades laborales para los jóvenes.

TRES FALLECIDOS Y DISPOSICIÓN DE RABAT AL DIÁLOGO

Las manifestaciones en Marruecos se cobraron tres vidas después de que la policía respondiera a un presunto ataque a un puesto de la Gendarmería en Laqliaa, cerca de Agadir. Rachid el Jalfi, portavoz del Ministerio del Interior, defendió la actuación policial como una respuesta en defensa propia, según reportó ‘Le Matin’.

Las protestas, que comenzaron el fin de semana, reclaman mejoras sociales para los jóvenes. El Ministerio del Interior y la Fiscalía han condenado actos de vandalismo y advertido sobre posibles penas severas. Las movilizaciones han dejado un saldo de 354 heridos, de los cuales 326 son efectivos de seguridad, y una mayoría de los manifestantes son menores de 25 años.

Personalizar cookies