La UE defiende su interacción con la sociedad civil en Túnez ante las críticas de Saied

La UE respalda las interacciones de su embajador en Túnez con la sociedad civil, destacando su importancia para la democracia.

Archivo - El presidente tunecino, Kais Saied, durante la ceremonia de toma de posesión del cargo.Khaled Nasraoui/dpa - Archivo

La Unión Europea ha defendido este miércoles la labor de su embajador en Túnez, Giuseppe Perrone, quien ha mantenido encuentros con diversas organizaciones civiles, incluida la influyente Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT). Estas acciones han sido parte de su misión para fomentar una democracia pluralista en Túnez, reconocida incluso con el premio Nobel de la Paz junto a otras entidades tunecinas.

Tras la convocatoria del embajador por parte del presidente tunecino, Kais Saied, quien expresó su descontento por estas reuniones, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, ha reiterado que los encuentros con la sociedad civil son esenciales en las funciones diplomáticas. «La UE recuerda que es común, y forma parte de su función, que los diplomáticos, donde quiera que se encuentren, dialoguen con una amplia gama de interlocutores en sus países de acogida», declaró El Anouni en una conferencia de prensa en Bruselas.

El Anouni subrayó la importancia de estas interacciones para reforzar la cooperación bilateral y enriquecer el diálogo. Además, destacó el papel del sindicato en la transición democrática de Túnez después de las revueltas árabes, como parte del Cuarteto para el Diálogo Nacional que fue premiado con el Nobel en 2015.

Este respaldo de la UE ocurre en un contexto de crecientes manifestaciones en Túnez contra el presidente Saied, quien es acusado por sus críticos de dirigir el país hacia un régimen dictatorial. La denominada «marcha contra la injusticia» congregó el pasado sábado a cerca de 5.000 personas en la avenida Mohamed V, uniendo a opositores y sindicatos en protesta.

Personalizar cookies