Este lunes, los ministros de Exteriores de los 27 países miembros de la Unión Europea se reunirán para evaluar la contribución del bloque en la estabilización de la Franja de Gaza, tras el acuerdo de paz promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump. Este acuerdo contempla la retirada militar de Israel, el desarme de Hamás y la creación de un gobierno de tecnócratas en la región.
Durante el primer encuentro de Exteriores desde la firma del acuerdo en Sharm el Sheij, Egipto, la UE planteará cómo apoyar los esfuerzos humanitarios y la distribución de ayuda por parte de organizaciones como UNRWA. Además, se discutirán las medidas para reactivar misiones civiles en Rafá y Cisjordania.
«Hay mil problemas pero al menos hay un rayo de luz», declaró una fuente diplomática, refiriéndose a los desafíos que presenta el plan de Trump, como el desmantelamiento de Hamás. Mientras tanto, la UE se compromete a respaldar a la Autoridad Palestina en este nuevo capítulo para la región.
«La función de la UE en la región no depende del plan de Trump. Empecemos por ahí. La UE ha sido un actor activo en esa región desde hace mucho tiempo», enfatizaron fuentes diplomáticas, subrayando la necesidad de involucrar a otros actores en la financiación de la reconstrucción.
Por otro lado, la UE ha decidido posponer la implementación de sanciones contra Israel, a pesar del alto número de muertes civiles en Gaza, que asciende a más de 67.000. La decisión se mantiene a la espera de que el acuerdo de Trump solidifique la paz y facilite la creación de un Estado palestino.