La UE enfatiza su respaldo a Ucrania y la continua presión sobre Rusia previo al encuentro entre Trump y Putin

Archivo - La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en rueda de prensa en Bruselas tras una reunión con Ucrania.Alexandros Michailidis/EU Counci / DPA - Archivo

En una reunión virtual urgente, los ministros de Exteriores de la Unión Europea han enfatizado su apoyo a Kiev y la importancia de mantener la presión sobre Rusia a través de sanciones, justo antes de la reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, donde discutirán la situación en Ucrania.

‘La unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia es la forma en que pondremos fin a esta guerra y evitaremos futuras agresiones rusas en Europa’, manifestó Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Política Exterior, en un comunicado en redes sociales.

Según Kallas, los 27 países miembros apoyan los esfuerzos de Estados Unidos para alcanzar una ‘paz justa’ en Ucrania, y aunque no mencionó posibles concesiones territoriales a Rusia, recalcó la necesidad de incrementar las sanciones contra Moscú y proveer más apoyo militar y financiero a Kiev, además de avanzar en su proceso de adhesión a la UE.

Antes del encuentro del viernes en Alaska, el primero entre líderes de EE.UU. y Rusia desde 2021, Kallas ha insistido en que Trump y Putin consideren los intereses de Ucrania y Europa, rechazando cualquier posibilidad de que Rusia retenga territorios ucranianos anexados durante el conflicto.

En declaraciones a Europa Press, Kallas afirmó que Trump ‘tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania’ y consideró que ‘está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio’. Sin embargo, destacó que ‘cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad’ para ambos.

Kallas fue enfática en rechazar que Trump y Putin discutan la consolidación de Moscú sobre los territorios conquistados en Ucrania. ‘El Derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania’, declaró antes de la reunión.

Este miércoles, Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se unirán a una llamada con líderes europeos organizada por el canciller alemán, Friedrich Merz. Sobre el encuentro en Alaska, el presidente estadounidense indicó que permitirá ‘tantear’ el terreno, mientras que reiteró su intención de ‘en última instancia poner a los dos (líderes) en una habitación’ para solucionar el conflicto ucraniano.

Personalizar cookies