La UE espera luz verde de Egipto e Israel para reanudar su misión en Rafá

La UE aguarda la aprobación de Egipto e Israel para reiniciar su misión civil en el paso de Rafá, tras la firma de un acuerdo sobre Gaza.

La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores en Luxemburgo.Francois Lenoir/European Council / DPA

La Unión Europea continúa aguardando la autorización de Egipto e Israel para reiniciar su misión civil en el paso fronterizo de Rafá, ubicado en la Franja de Gaza, tras la imposibilidad de retomar la operación en el terreno a pesar de haberse firmado un acuerdo sobre el futuro de Gaza.

“La misión EUBAM Rafá necesita la aprobación tanto de Egipto como de las autoridades israelíes para poder operar. Así que estamos listos para volver a desplegarla, pero también necesitamos su aprobación”, declaró la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de los 27 en Luxemburgo.

Por ahora, la posibilidad de intensificar las misiones civiles de la UE no ha sido evaluada, a pesar de las solicitudes de Francia y España en este sentido. El ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha defendido antes del encuentro la necesidad de fortalecer las misiones en Gaza y Cisjordania para contribuir a la estabilidad regional, destacando que la misión EUBAM Rafá debería abarcar no solo la seguridad en el paso de personas sino también de los bienes esenciales para mejorar la vida de los palestinos.

Simultáneamente, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha sugerido «ensanchar» el mandato de la UE para facilitar la «estabilización» de la Franja, promoviendo mecanismos que fortalezcan el alto el fuego. En cuanto a las sanciones contra Israel, Kallas ha indicado que, aunque no se avanzará con nuevas medidas por ahora, tampoco se descartan debido a la fragilidad de la situación actual.

“El contexto ha cambiado desde que se propusieron las medidas. Hoy lo discutimos, y hubo opiniones muy divergentes, así que en lo que hemos coincidido es en que por ahora no avanzamos con las medidas, pero tampoco las descartamos porque la situación es frágil”, explicó Kallas. Mientras tanto, la UE pospone las sanciones contra Israel a la espera de que el acuerdo de paz firmado recientemente contribuya a la estabilización política y a la creación de un estado palestino.

Personalizar cookies