Este viernes, los países de la Unión Europea han dado luz verde a un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia, el decimoctavo desde que comenzó la invasión a Ucrania, estableciendo un precio límite de 47,6 dólares para el petróleo ruso, después de resolver la objeción eslovaca que condicionaba su aprobación a recibir aseguranzas de la Comisión Europea respecto a su abastecimiento de gas.
La decisión fue tomada por los embajadores de la UE al inicio del día y se espera su ratificación en la reunión de ministros de Asuntos Europeos que tiene lugar en Bruselas.
No puedo entrar en detalles al respecto. Lo único que puedo decir es que estamos muy contentos de ver que hemos logrado un consenso sobre el 18º paquete de sanciones. Es muy importante, declaró Marie Bjerre, ministra danesa de Asuntos Europeos, al arribar a la reunión, representando a su país en la presidencia rotatoria del Consejo.
Ministros europeos como Xavier Bettel de Luxemburgo y el secretario de Estado para la UE de España, Fernando Sampedro, confirmaron el acuerdo tras el anuncio del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, sobre el fin del veto que mantenía bloqueada esta medida, debido a la ausencia de compromisos claros de la Comisión Europea con Bratislava sobre los planes de cese de suministro de gas ruso para 2028.
REBAJA AL TOPE DEL PRECIO DEL CRUDO RUSO
Entre las principales acciones de esta ronda de sanciones se incluyen penalizaciones al sector energético y bancario, restricciones específicas a las infraestructuras Nord Stream 1 y Nord Stream 2, y sanciones a 22 bancos rusos, que además de ser excluidos del sistema SWIFT, enfrentarán un veto total a las transacciones. La UE también se dirige a más de veinte empresas que facilitan a Rusia materiales de uso dual, que posteriormente son utilizados en el frente de batalla.
Fuentes diplomáticas indicaron a Europa Press que el paquete también renueva el límite al precio del crudo ruso, reduciéndolo a 47,6 dólares, con el objetivo de ajustar la medida a las condiciones del mercado y restaurar su efectividad.
La resistencia de Eslovaquia había impedido hasta ahora la confirmación de las nuevas sanciones, que se habían acordado previamente pero dependían de la unanimidad requerida, mientras que otros Estados miembros presionaban por adoptar la nueva serie de medidas en respuesta a los recientes movimientos de la administración estadounidense hacia Rusia. Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles secundarios a Moscú si no acuerda un alto al fuego en Ucrania en los próximos 50 días.