La UE exige la liberación de una periodista encarcelada en Georgia y critica su condena

Archivo - Bandera de Georgia durante una manifestaciónEuropa Press/Contacto/Jan Schmidt-Whitley

Este miércoles, la Unión Europea ha emitido un pronunciamiento crítico respecto al encarcelamiento de Mzia Amaglobeli, periodista que ha recibido una condena de dos años de prisión por supuestamente haber abofeteado a un oficial de policía durante una manifestación, exigiendo su liberación inmediata por parte de las autoridades.

En una declaración oficial, la UE ha manifestado su «condena enérgica» hacia la sentencia dictada contra Amaglobeli, quien es fundadora y directora de los portales informativos Netgazeti y Batumeli. Además, ha destacado la «instrumentalización del sistema judicial» en Georgia para oprimir a las voces independientes.

«La libertad de los medios de comunicación y el derecho a la libertad de expresión son pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática», afirmó la diplomacia europea, subrayando que los esfuerzos del gobierno por acallar a los medios independientes «socavan los cimientos mismos de la democracia, contradicen las obligaciones internacionales de Georgia y van en contra de las aspiraciones europeas de la población georgiana».

Además, la UE ha recordado a las autoridades georgianas sobre sus intenciones de unirse al bloque europeo, instándolas a realizar un cambio radical y liberar a la reconocida periodista y a otros detenidos «injustamente» durante protestas a favor de la democracia.

La captura de Amaglobeli ha generado reacciones adversas tanto a nivel local como internacional, considerándola un ícono de la lucha contra la opresión en Georgia. El incidente ocurrió en enero pasado, cuando, según informes de Netgazeti, Amaglobeli golpeó al jefe de la Policía de Batumi, Irakli Dgebuadze, durante protestas. Las autoridades georgianas han expresado que cualquier ataque a la Policía «debe ser duramente castigado».

Georgia ha experimentado un distanciamiento con la UE tras una deriva en sus prácticas democráticas, exacerbada por la represión de manifestaciones antigubernamentales y una crisis desatada por las elecciones de octubre, que estuvieron plagadas de irregularidades.

Personalizar cookies