La UE expresa su descontento por la salida de Rusia del Convenio contra la Tortura

La Unión Europea critica la decisión de Rusia de abandonar el Convenio Europeo contra la Tortura, un paso más en su desapego a las normas internacionales.

Presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una reunión en China.---/Kremlin/dpa

Este martes, la Unión Europea ha manifestado su descontento frente a la decisión de Rusia de abandonar el Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes. Desde Bruselas, se ha expresado preocupación por considerar esto como un alejamiento adicional de las responsabilidades internacionales que Rusia debería mantener.

“La decisión formal es un paso más en el abandono total por parte de Rusia de sus compromisos internacionales y demuestra claramente el desprecio de Rusia por la protección de los Derechos Humanos”, indicó un comunicado del Servicio de Acción Exterior de la UE.

La UE ha criticado que, en la práctica, Rusia ya no cumplía con el convenio, bloqueando las inspecciones en sus cárceles, y ha advertido que los principales afectados serían los ciudadanos rusos. Adicionalmente, lamenta el uso de la tortura y otros métodos crueles como herramientas de represión estatal en Rusia, y destaca que estas prácticas también se han extendido a Ucrania, en el contexto de la invasión que se ha calificado de ilegal.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el lunes la retirada formal del convenio, tras la aprobación de la Duma estatal a mediados de septiembre. A pesar de esta acción, las autoridades rusas sostienen que el país no renuncia a sus obligaciones de proteger los derechos humanos, basándose en su legislación nacional y otras convenciones internacionales.

El Convenio, establecido en 1987, permite la supervisión de detenidos en diversos tipos de instalaciones para asegurar su protección contra la tortura y otros tratos degradantes.

Personalizar cookies