La UE extiende el mandato de sus misiones en República Centroafricana y Malí hasta 2026, limitadas por la presencia rusa

Archivo - Militar español desplegado en EUTM MalíEMAD - Archivo

Este martes, los países de la Unión Europea han acordado prolongar hasta 2026 las misiones en la República Centroafricana y Malí, a pesar de que estas operaciones han minimizado su presencia y se centran principalmente en proporcionar asesoramiento técnico, influenciadas notablemente por la presencia rusa en la región del Sahel.

Detalles de la misión en Malí

En Malí, la UE ha decidido ampliar el mandato de la célula de coordinación y asesoramiento regional hasta enero de 2026. Esta extensión representa un esfuerzo por fortalecer la cooperación transfronteriza en el Sahel y mejorar las capacidades de seguridad de Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger, sin implicar costos adicionales.

Misión de entrenamiento en República Centroafricana

Por otro lado, en la República Centroafricana, el mandato de la misión de entrenamiento ha sido extendido hasta septiembre de 2026, aunque sus actividades están considerablemente restringidas por la influencia rusa. La misión continúa apoyando a las autoridades locales a través de asesoramiento y formación de oficiales, con un presupuesto de 11,4 millones de euros destinado a mantener activa la operación.

Desde su inicio en 2016, la misión en la República Centroafricana ha entrenado a 9.500 efectivos y ha fomentado la modernización del ejército nacional. Desde finales de 2021, ha ajustado sus actividades y objetivos en respuesta a la influencia del Grupo Wagner, un contingente paramilitar ruso.

Las misiones de la UE se enfrentan a desafíos crecientes, ya que la presencia rusa y los recientes golpes de Estado en la región han cuestionado la efectividad de tener un gran número de tropas europeas en el terreno. Recientemente, la UE ha comenzado a favorecer el establecimiento de partenariados específicos de seguridad con países africanos, en lugar de misiones de entrenamiento, tras reconocer que entrenar a decenas de miles de soldados no ha logrado consolidar ejércitos democráticos en el área.

Personalizar cookies