La UE extiende una oferta de diálogo a Irán para resolver conflictos sobre su programa nuclear

La UE reactiva sanciones contra Irán por su programa nuclear, pero abre la puerta a una solución dialogada.

Archivo - La Alta Representante de la UE, Kaja KallasEuropa Press/Contacto/Sacha Leon - Archivo

La representante principal de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha reiterado la implementación de sanciones contra Irán debido a su programa nuclear, activas desde este domingo. A pesar de esto, ha ofrecido a Teherán la posibilidad de alcanzar “una solución negociada” para este desacuerdo.

“Voy a mantener el contacto con todas las partes interesadas, incluida Irán, en apoyo a las iniciativas políticas y diplomáticas para lograr una solución negociada”, declaró Kallas en una nota difundida por el Servicio Europeo de Acción Exterior.

Kallas ha urgido a Irán a “retomar sin dilación la total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) conforme a sus obligaciones recogidas en el Tratado de No Proliferación Nuclear y su Acuerdo Integral de Salvaguardias, que es vinculante”.

Según Kallas, la reintroducción de sanciones “no debe ser el fin de la diplomacia nuclear con Irán”, ya que “plantea un desafío para la seguridad regional e internacional”. “La Unión Europea considera que solo se puede lograr una solución sostenible a la cuestión nuclear iraní a través de la negociación y la diplomacia”, argumentó.

Desde el 28 de agosto, cuando comenzó el plazo de 30 días para el restablecimiento de las sanciones, Kallas ha llevado a cabo “intensas gestiones diplomáticas con Irán”, pero “lamentablemente no han permitido la creación de las condiciones para la prórroga de la Resolución 2231”.

“Por consiguiente, la Unión Europea va a proceder a aplicar la reimposición sin demora de todas las sanciones anteriores de la ONU y la UE”, indicó Kallas.

El mecanismo conocido como ‘snapback’ se activó a las 2.00 horas (hora peninsular española), provocando el restablecimiento de las sanciones contra Irán que fueron retiradas tras el acuerdo nuclear histórico de 2015.

Esta medida fue impulsada por el grupo E3 –Alemania, Francia y Reino Unido– tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo en 2018. Teherán sostiene que su industria nuclear tiene solo fines pacíficos, aunque ha reducido su colaboración con el OIEA a medida que se reimponían las sanciones de forma progresiva.

Personalizar cookies