La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha informado este sábado sobre el acuerdo alcanzado para el presupuesto de la UE de 2026, que eleva la inversión en áreas como investigación, energía, transporte, seguridad y agricultura.
“La UE ya cuenta con un presupuesto para 2026. Este es un presupuesto que responde a las preocupaciones de la gente y promueve las prioridades de Europa. En tiempos de inestabilidad global, Europa debe seguir siendo competitiva, resiliente y segura”, comunicó Metsola a través de la red social X, agradeciendo a los equipos y expertos por su labor.
El acuerdo establecido previo al cierre del periodo conciliatorio designa un total de 192.800 millones de euros en asignaciones por compromisos y 190.100 millones en asignaciones por pagos para el año señalado. Además, se reintegraron 1.300 millones de euros que habían sido recortados por los gobiernos de la UE, manteniendo así la cifra inicial propuesta por la Comisión.
AUMENTO EN PROGRAMAS CLAVE DE LA UE
El Parlamento ha logrado asegurar un aumento financiero para varios programas esenciales de la UE, añadiendo 372,7 millones de euros más que la propuesta inicial de la Comisión, destinados a mejorar calidad de vida, competitividad y desafíos en defensa.
Se asignaron 20 millones adicionales para ‘Horizonte Europa’, 23,5 millones para redes de transporte y energía y tres millones más para ‘Erasmus+’. En temas de agricultura y medio ambiente, ‘LIFE’ y ‘EU4Health’ recibieron aumentos de 10 y tres millones respectivamente, y se sumaron 105 millones a la promoción de productos agrícolas europeos.
Para la respuesta ante emergencias, se aprobaron diez millones extra para el Mecanismo de Protección Civil y ‘RescEU’, y la misma cantidad para la movilidad militar, así como un refuerzo para la gestión de fronteras. Además, se asignaron 35 millones adicionales tanto para la Vecindad Sur como para la Vecindad Este y otros 35 millones para ayuda humanitaria.
La UE también enfrentará un sobrecoste de 4.200 millones en la financiación de ‘NextGenerationEU’ para 2026, asegurando que este incremento no perjudicará a programas vitales como ‘Erasmus+’ o ‘EU4Health’. Según el Parlamento, estos costes adicionales se gestionarán mediante un mecanismo en cascada que garantizará el reembolso y protegerá las iniciativas más emblemáticas.
