Este jueves, los representantes del Parlamento Europeo y los gobiernos miembros han logrado un consenso sobre una reforma que amplía las facultades de la agencia de coordinación policial de Europa, Europol, y establece normas actualizadas para el manejo de datos biométricos y cifrados. Esta medida tiene como fin optimizar la lucha contra las redes de tráfico de personas y reducir la migración irregular.
La propuesta, originada por la Comisión Europea en 2023, aún precisa la aprobación formal de los veintisiete países del bloque y del pleno del Parlamento Europeo para su ratificación y puesta en marcha.
El organismo comunitario ha celebrado los avances de las negociaciones, resaltando que se potenciará la capacidad de Europol para procesar datos biométricos, incluso con un incremento de financiación. Según un comunicado, se reforzará operativamente a Europol con un adicional de 50 millones de euros y la incorporación de 50 nuevos empleados.
Un aspecto crucial de la reforma es la creación del Centro contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (ECAMS), que funcionará con la colaboración de expertos de Eurojust y Frontex. Bajo la coordinación de Europol, este centro impulsará la cooperación entre instituciones y ofrecerá apoyo estratégico, operacional y técnico a los países miembros.
Además, se facilitará el intercambio de información entre Europol y los 27 países miembros, incluyendo a los funcionarios de enlace en terceros países, al tiempo que se establecen nuevas obligaciones para que las autoridades nacionales compartan información con Europol y otros estados miembros involucrados en un grupo operativo concreto.
El Parlamento Europeo ha señalado en un comunicado que los eurodiputados han enfatizado que el manejo de los datos biométricos debe adherirse a las normativas de protección de datos de la UE y realizarse solo «cuando sea necesario, sea proporcionado y cumpla con las normas mínimas de calidad». También han solicitado que Europol y las autoridades nacionales colaboren para enfrentar los crímenes cometidos a través de plataformas de redes sociales.