La Unión Europea ha expresado que es crucial impulsar el proceso de integración de Moldavia al bloque y comenzar las negociaciones de los primeros capítulos, durante la primera cumbre bilateral que ha demostrado el respaldo europeo al país en su camino hacia la integración, mientras enfrenta los efectos del conflicto en Ucrania y las interferencias de Rusia.
«Ahora es el momento de acelerar nuestro trabajo y dar el siguiente paso hacia la adhesión», declaró el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en una conferencia de prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en Chisinau.
Costa reiteró el respaldo de Bruselas para iniciar las discusiones de los capítulos, respaldado también por los líderes de la UE en la reciente cumbre, aunque mencionó que la decisión final aún depende del veto de Hungría hacia Ucrania, país que ha avanzado de manera conjunta con Chisinau desde que ambos solicitaron su ingreso a la UE.
El ex primer ministro de Portugal enfatizó que el proceso es «largo, lleva tiempo y requiere un trabajo muy duro», pero se mostró «optimista» de que «más temprano que tarde» la UE comenzará las negociaciones con Chisinau sobre los primeros capítulos.
Costa subrayó que la adhesión «no es un ejercicio de marcar casillas», y elogió los esfuerzos de reforma «sostenibles» que están dando «resultados tangibles» para el pueblo de Moldavia. «Abren nuevas oportunidades para sus ciudadanos y los beneficios de la estrecha cooperación de Moldavia con la Unión Europea ya son visibles sobre el terreno y en la vida cotidiana de la gente», explicó.
Von der Leyen resaltó la opinión favorable del ejecutivo europeo que muestra que el país está listo para abrir el primer bloque de capítulos, relacionados con aspectos cruciales del Estado de Derecho. «Ahora la pelota está en el tejado del Consejo», afirmó, asegurando que «solo llevará un poco más de tiempo» iniciar las conversaciones de adhesión.
Sandu mencionó que ambos candidatos han alcanzado las metas necesarias para comenzar negociaciones con la UE. «Es un proceso basado en los méritos y, obviamente, esperamos encontrar una solución lo antes posible para ambos países», indicó.
En cuanto a los retos que implica la región separatista de Transnitria, bajo influencia rusa, Sandu admitió que la presencia militar rusa es un «impedimento considerable» para la reintegración de la región y para la adhesión europea de Moldavia.
«Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para acelerar el proceso, pero al mismo tiempo no queremos dejar que Rusia vete nuestro proceso de integración en la UE», concluyó Sandu, destacando que Moscú no desea ver a una Moldavia fortalecida y democrática dentro de la UE.
