La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha solicitado este miércoles que la Unión Europea mantenga y aumente las sanciones impuestas a Rusia. El objetivo es presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, para que «deje de fingir» que busca una solución pacífica en Ucrania y se vea obligado a «necesite sentarse a negociar» un acuerdo concreto.
En una rueda de prensa en Bruselas, tras una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de los 27 países miembros realizada por videoconferencia sobre las negociaciones de paz ucranianas, Kallas ha abogado por incrementar la presión sobre Rusia para aumentar las probabilidades de alcanzar la paz. «Aún necesitamos pasar de una situación en la que Rusia finge negociar a una situación en la que necesite negociar», ha explicado, haciendo referencia a los avances de Kiev y el plan de paz propuesto por Estados Unidos tras negociaciones en Ginebra.
Kallas ha destacado que a pesar de los esfuerzos diplomáticos, Rusia continúa su ofensiva en Ucrania sin mostrar intenciones de un alto al fuego, que sería el «primer paso» hacia la paz. «Rusia no está reduciendo su máquina militar, sino que la está incrementando», ha alertado, subrayando la necesidad de contrarrestar la percepción de que el tiempo juega en contra de Ucrania. Según Kallas, si Rusia tuviera la capacidad de conquistar Ucrania por la fuerza, «ya lo habría hecho».
La funcionaria ha reiterado que las sanciones impuestas tanto por Estados Unidos como por Europa están «teniendo un gran impacto en la economía rusa», señalando la caída en los ingresos energéticos y las pérdidas de recursos y tropas que Rusia enfrenta en su conflicto.
Kallas ha rechazado la idea de que Ucrania deba hacer concesiones, como reducir el tamaño de su ejército, para detener la agresión rusa. En cambio, ha propuesto que deberían ser las fuerzas rusas las que enfrenten restricciones. «En realidad, deberíamos restringir el Ejército de Rusia y también su presupuesto militar», ha apuntado, recordando que el Kremlin dedica casi el 40% de su presupuesto a defensa y ha atacado a más de 19 países en el último siglo.
Con respecto al uso de los bienes rusos congelados para financiar a Ucrania, Kallas ha apoyado la idea de destinar estos activos a un préstamo de 140.000 millones para respaldar a Kiev. «Creo que el préstamo para reparaciones es la mejor opción para avanzar», ha afirmado, tras el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la preparación del texto jurídico para proceder con esta medida. Sin embargo, Kallas ha admitido que aún persisten dudas sobre los detalles de esta propuesta.
