Este miércoles, la Comisión Europea ha desvelado una nueva estrategia dirigida a profundizar las relaciones con India, no solo en el ámbito comercial, con la meta de alcanzar un acuerdo de libre comercio antes de que concluya el año, sino también fortaleciendo los vínculos en sectores cruciales como la seguridad y la defensa, a pesar de las complicaciones derivadas de las relaciones de India con Rusia.
«Existen áreas de evidente desacuerdo que necesitamos abordar con India», admitió Kaja Kallas, Alta Representante de Política Exterior de la UE, durante una conferencia de prensa en Bruselas, junto a Maros Sefcovic, comisario de Comercio, quien regresaba de un viaje a India para avanzar en las negociaciones comerciales que concluyó sin los avances esperados.
A pesar de reconocer que las divergencias representan claros obstáculos, la diplomacia europea sigue comprometida con el acercamiento, evitando posturas que podrían empujar a India hacia Rusia. «La cuestión es si vamos a dejar un vacío que llenen otros o tratamos de llenarlo nosotros mismos», declaró, sin especificar si Bruselas condicionaría los acuerdos al cese de importaciones de petróleo ruso por parte de India.
En este contexto, los responsables de la UE señalan que las negociaciones buscarán superar estos «retos» y establecer una ‘hoja de ruta’ conjunta en la próxima cumbre Unión Europea e India prevista para principios de 2026.
La estrategia propuesta por la Comisión Europea busca desarrollar una asociación en seguridad y defensa con India, orientada a mejorar las iniciativas conjuntas, como la gestión de crisis, la seguridad marítima y cibernética, la lucha contra el terrorismo y la cooperación industrial en defensa, enfocada en asegurar las cadenas de suministro, aumentar los recursos tecnológicos y fomentar la innovación.
El comienzo de negociaciones para un «Acuerdo de Seguridad de la Información» facilitaría el intercambio de información clasificada y apoyaría una cooperación «más estrecha en materia de seguridad y defensa», destacó la Comisión, que también enfatiza en fortalecer la colaboración en la región del Indo-Pacífico, enfrentar amenazas híbridas, la seguridad espacial, reforzar los compromisos sobre la invasión rusa de Ucrania y tomar medidas contra la elusión de sanciones.