La UE observa la victoria de Biya en Camerún y critica la violencia tras las elecciones

La UE reconoce la reelección de Paul Biya en Camerún, pero expresa preocupación por la violencia postelectoral y pide justicia.

Archivo - Presidente de Camerún, Paul Biya, en un viaje a Rusia en 2023.-/KREMLIN/dpa - Archivo

Este martes, la Unión Europea ha reconocido oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales en Camerún, que han otorgado un octavo período presidencial a Paul Biya, de 92 años. Sin embargo, ha expresado su malestar por los disturbios durante el proceso electoral y ha instado a las autoridades a investigar y procesar a los culpables de las muertes de civiles en las protestas que apoyaban al candidato de la oposición Issa Tchiroma Bakary.

Mediante un comunicado del Servicio de Acción Exterior de la UE, la institución ha recordado a Camerún su expectativa de «buena gobernanza, democracia, respeto de los Derechos Humanos y del Estado de derecho» debido a su larga relación como socio. En un ambiente electoral tenso, la UE ha destacado su alarma por la «violenta represión» en las manifestaciones y ha lamentado la pérdida de vidas por disparos, enfatizando la necesidad de asegurar «la seguridad y la integridad física de todos los actores políticos involucrados en este proceso».

Con este trasfondo, la UE ha solicitado la identificación y procesamiento transparente de los responsables, así como la liberación de «todas las personas detenidas arbitrariamente desde las elecciones presidenciales». Por su parte, Biya ha reafirmado su compromiso con un Camerún «pacífico» y «unido», y ha expresado su pesar por las vidas perdidas innecesariamente tras las elecciones, reconociendo las «grandes expectativas» de la población ante su nueva victoria electoral, que ha conseguido con el 53,66 por ciento de los votos.

Personalizar cookies