La UE respalda a Ucrania en las negociaciones y advierte a Rusia, excluyendo a Hungría

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Consejo Europeo, António CostaAlexandros Michailidis/EU Counci / DPA - Archivo

Una coalición de 26 naciones de la Unión Europea, con la notable ausencia de Hungría, ha emitido un comunicado apoyando la propuesta de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también han advertido que son los ucranianos los que tienen ‘el derecho a elegir su propio destino’ y han defendido las sanciones impuestas a Rusia.

En el documento, la mayoría de los líderes del Consejo Europeo se pronuncian a favor de ‘una paz justa y duradera’, insistiendo en que cualquier acuerdo futuro debe honrar ‘los principios de independencia, soberanía, integridad territorial’ y que ‘las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza’, haciendo referencia directa a la agresión de Rusia.

La semana pasada, Trump insinuó la posibilidad de un intercambio territorial antes de su encuentro con Vladimir Putin, presidente de Rusia, aunque los líderes europeos no mencionaron directamente esta reunión en su declaración.

‘La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania’, subrayan los líderes, agregando que un alto el fuego es fundamental para progresar en este aspecto.

Los 26 gobiernos también enfatizan su continuidad en el apoyo a la integración de Ucrania en la Unión Europea, a pesar de las recientes reticencias del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Mientras tanto, la UE ‘seguirá brindando apoyo político, financiero, económico, humanitario y diplomático’ para que Ucrania pueda ‘defenderse’ ante la agresión, y ‘continuará cumpliendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa’, política que no es del agrado de Orbán.

‘Una Ucrania capaz de defenderse por sí sola de manera efectiva es una parte integral de las futuras garantías de seguridad’, reiteran los líderes europeos, afirmando y ‘respetando’ las políticas que puedan adoptar ‘algunos’ Estados miembro en este contexto.

Personalizar cookies