La UE respalda a Zelenski y busca impulsar financiación ucraniana con activos rusos

Líderes europeos se reúnen para reafirmar apoyo a Ucrania y detallar financiación con activos rusos congelados.

Este jueves, los líderes de la Unión Europea mostrarán su apoyo a Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, enfatizando que cualquier negociación de paz debe basarse en la realidad actual del terreno y no en concesiones territoriales a Rusia. La cumbre de hoy se centrará en detallar un préstamo de 140.000 millones para Ucrania, financiado con dinero procedente de activos rusos congelados.

Volodimir Zelenski estará presente en la cumbre europea, que también aborda los intentos de negociación entre Donald Trump y Vladimir Putin. Los líderes europeos han reaccionado rápidamente para reafirmar su compromiso con la integridad territorial de Ucrania, subrayando que cualquier discusión debe comenzar desde las líneas de contacto actuales.

“Ucrania tiene que decidir sobre sus territorios y las negociaciones deben tener como punto de partida la línea de contacto, lo vemos esto como un apoyo a la posición negociadora de Ucrania y de Estados Unidos”, declararon fuentes diplomáticas. Estas declaraciones surgen en un contexto donde se busca comprometer a Trump con principios básicos y evitar “soluciones simplistas y rápidas”.

La cumbre ocurre en un momento en que las expectativas de un encuentro inminente entre Trump y Putin en Budapest se han enfriado, tras una disminución de la expectativa de esa reunión, que sería la segunda a gran escala después de la visita de Putin a Alaska en agosto pasado. Desde Bruselas, se enfatiza la falta de disposición de Moscú para firmar un acuerdo de paz, manteniendo sus ambiciones agresivas hacia Ucrania.

AVANZAR EN LOS PRÉSTAMOS DE REPARACIÓN A UCRANIA

En Bruselas, se sigue trabajando para fortalecer a Ucrania tanto militar como financieramente, ante un posible proceso de paz. Como parte central de este apoyo, se espera lograr avances en el préstamo de 140.000 millones con los fondos de activos rusos inmovilizados, pero sin llegar a confiscarlos.

Esta propuesta ya ha sido presentada y busca establecer una nueva línea de apoyo que mantenga a Ucrania en la contienda, en un momento donde la ayuda militar de sus aliados disminuye.

Se espera que los líderes definan las condiciones para utilizar el préstamo, cómo se distribuirá la solidaridad y las garantías para los fondos, ante las preocupaciones legales sobre el uso de los activos confiscados y las posibles repercusiones para el euro, una preocupación para el Banco Central Europeo, cuya presidenta Christine Lagarde, estará presente en la cumbre.

“Estos problemas deben resolverse, pero los resolveremos. No tengo ninguna duda al respecto. Eso sí, requiere discusiones y no hay nada de malo en eso con la cantidad de fondos de la que estamos hablando”, comentaron fuentes diplomáticas sobre las negociaciones que indican que Bélgica no tiene problema con la idea de la iniciativa sino con la estructura de la propuesta, considerando que faltan muchos detalles técnicos por definir.

Otra cuestión en la mesa es encontrar una estrategia legal para extender la congelación de los activos rusos más allá de los actuales seis meses, lo que regularmente genera incertidumbre y posibles vetos. “Si podemos encontrar una forma mejor de hacerlo, acogeríamos con agrado esa opción, ya que ofrece más certeza de que esos préstamos se inmovilicen y, por lo tanto, de que podamos ofrecer la garantía que debemos ofrecer”, indicaron.

Ante el debate generado, con extensas conversaciones sobre el préstamo antes de contar con una propuesta formal de la Comisión Europea, en Bruselas defienden que esta manera de proceder ayuda a despejar las dudas y centrar el debate antes de que el Ejecutivo europeo presente una propuesta que podría no contar con apoyo suficiente.

Personalizar cookies