La UE respalda a Zelenski en la cumbre y busca impulsar el préstamo ucraniano con activos rusos

Los líderes de la UE se reunirán para apoyar a Zelenski y detallar el préstamo de 140.000 millones financiado con activos rusos congelados.

Archivo - El presidente del Consejo, Antonio Costa, junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una conferncia sobre la reconstrucción de Ucrania.SIERAKOWSKI FREDERIC // EUROPEAN COUNCIL - Archivo

Este jueves, los líderes de la Unión Europea manifestarán su respaldo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, defendiendo que cualquier acuerdo de paz debe basarse en la situación actual del conflicto y no en concesiones territoriales a Rusia. Durante la cumbre, se espera detallar el préstamo de reparación de 140.000 millones destinado a Ucrania, financiado con los activos rusos congelados.

Volodimir Zelenski asistirá en persona a la cumbre europea, que se ve influenciada por los intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, de iniciar negociaciones con Rusia que incluyan un alto el fuego y posibles concesiones a Vladimir Putin. Esta situación ha provocado una pronta respuesta de los líderes europeos, quienes han reiterado su apoyo a la integridad territorial de Ucrania y han enfatizado que las negociaciones deben partir de las líneas de contacto actuales.

«Ucrania tiene que decidir sobre sus territorios y las negociaciones deben tener como punto de partida la línea de contacto, lo vemos esto como un apoyo a la posición negociadora de Ucrania y de Estados Unidos», han comentado fuentes diplomáticas sobre la postura europea y ucraniana antes de la cumbre en Bruselas.

A medida que las perspectivas de una reunión inminente entre Trump y Putin en Budapest se enfrían, Bruselas subraya la falta de compromiso de Moscú para alcanzar un acuerdo de paz, criticando su continua agresión a Ucrania. Mientras tanto, en Bruselas se enfoca en continuar fortaleciendo a Ucrania tanto militar como financieramente, con la esperanza de avanzar en el préstamo de 140.000 millones con los activos rusos inmovilizados.

La cumbre también abordará la propuesta de nuevas sanciones contra Rusia, que incluirán restricciones adicionales al sector hidrocarburífero y medidas contra la flota fantasma rusa. A pesar de las reticencias de Eslovaquia, se espera que los líderes europeos finalicen y aprueben la 19ª ronda de sanciones.

Además, se discutirá la crisis de vivienda en la UE y la meta climática de 2040, con el objetivo de alinear las políticas de los Estados miembros en estos aspectos críticos.

Personalizar cookies