Este martes, la Unión Europea (UE) ha instado a la moderación a raíz de los sucesos trágicos en Nepal, donde cerca de 20 personas perdieron la vida durante las manifestaciones provocadas por la restricción al acceso de importantes redes sociales, acusadas de violar las leyes locales. La UE ha exigido que los eventos sean investigados de forma independiente.
El Servicio Europeo de Acción Exterior expresó su profundo pesar por las vctimas y la violencia en las protestas en Nepal. Señaló que estas muertes deben ser investigadas de forma independiente y solicitó a las autoridades la implementación de todas las medidas necesarias para salvaguardar vidas humanas.
Además, subrayó la importancia de un diálogo entre todas las partes para superar las desavenencias y asegurar el respeto a todos los derechos fundamentales, extendiendo sus condolencias a los parientes de los fallecidos.
Los manifestantes, que también alzan la voz contra la corrupción y lo que perciben como el fracaso de los políticos, se han agrupado mayormente en áreas urbanas. Las autoridades han limitado las concentraciones y restringido la movilidad en ciertas zonas para prevenir más enfrentamientos.
El primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli, culpó a presuntos infiltrados por los disturbios en las manifestaciones, que han dejado un saldo de 19 muertos y más de 300 heridos tras la intervención de las fuerzas de seguridad con cañones de agua, gases lacrimógenos y munición real.
Oli afirmó que el Gobierno no estaba en oposición a las demandas de la generación Z, sino que estaba atento y anuncio la formación de una comisión para investigar los incidentes, sus resultados y causas, que deberá presentar sus conclusiones en un plazo de dos semanas para prevenir que tragedias similares se repitan.
Recientemente, las autoridades de este país asiático prohibieron el acceso a las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Facebook, X, Instagram y Youtube por no registrarse en el Ministerio de Comunicación e Información Tecnológica, lo que ha desencadenado críticas de la oposición y el surgimiento de manifestaciones continuas en varias regiones de Nepal.