UNICEF alerta sobre las evacuaciones deshumanizantes de niños en Gaza

UNICEF denuncia evacuaciones 'inhumanas' para niños en Gaza, describiéndolas como un traslado 'de un infierno a otro'.

Archivo - Imagen de archivo de una familia evacuando Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.Rizek Abdeljawad / Xinhua News / ContactoPhoto

UNICEF ha expresado su preocupación este martes por las evacuaciones calificadas de ‘inhumanas’ que están afectando a miles de niños en la Franja de Gaza, afirmando que se trasladan ‘de un infierno a otro’ conforme prosigue la ofensiva iniciada por Israel hace casi dos años.

‘Con cada bomba que cae sobre Gaza, familias con niños hambrientos son forzadas a desplazarse hacia el sur del enclave’, ha declarado la agencia de la ONU, destacando que medio millón de niños ‘están traumatizados tras 700 días de un conflicto incesante’.

Tess Ingram, responsable de comunicaciones de UNICEF para Oriente Próximo y norte de África, ha señalado que este movimiento forzado de familias constituye una ‘amenaza mortal para los más vulnerables’, recordando que unas 150.000 personas han tenido que moverse hacia el sur en el último mes.

Ha descrito escenas donde algunos palestinos, junto a sus hijos, han tenido que caminar durante horas: ‘están sucios, sedientos, muriendo de hambre, y no tienen ni zapatos’. ‘Están siendo desplazados hacia una supuesta zona humanitaria’, ha subrayado Ingram, lamentando las ‘escenas de desesperación’ entre un ‘mar de tiendas de campaña’ y servicios que son ‘insuficientes’ para sostener a las miles de personas que habitan la zona.

Además, ha destacado el creciente problema de la desnutrición entre los niños, con unos 26.000 menores que necesitan tratamiento urgente por la falta de alimentos, de los cuales solo 10.000 están en la ciudad de Gaza. ‘Muchos centros de ayuda humanitaria han tenido que cerrar sus puertas’, lo que ha reducido ‘en un tercio las posibilidades de ofrecer un tratamiento que podría salvar vidas’, ha informado.

Por otro lado, Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha descrito la situación como ‘terrible’ y ha comentado que ‘los bombardeos y ataques se extienden por toda la ciudad’. ‘La población está confundida, con miedo, y ya no sabe dónde ir o dónde puede estar segura’, ha afirmado, señalando una salida masiva de la población hacia lugares más seguros, aunque el espacio es ‘muy limitado’ y no hay capacidad para acoger a casi un millón de personas que viven en la ciudad de Gaza.

Personalizar cookies