UNICEF califica el cese al fuego en Gaza como un destello de esperanza para los menores

El cese al fuego entre Israel y Hamás es visto por UNICEF como un crucial 'rayo de esperanza' para los menores en Gaza.

Archivo - Imagen de archivo de un niño en la Franja de Gaza.Omar Ashtawy Apaimages / Zuma Press / ContactoPho

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha expresado este viernes que el cese al fuego acordado entre Israel y Hamás representa un “rayo de esperanza” para los niños y niñas en la Franja de Gaza, donde se calcula que más de 64.000 menores han sufrido heridas o han perdido la vida desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023.

El portavoz de UNICEF, Ricardo Pires, ha manifestado en una conferencia de prensa que “las voces de los niños son mucho más poderosas” para mostrar la realidad en Gaza, mientras destacaba la necesidad de que las partes “hagan todo lo posible para garantizar que el acuerdo se mantiene”.

Pires ha urgido a alcanzar “una paz duradera” en la zona y ha solicitado protección para los menores. “La noticia de este alto el fuego es un rayo de esperanza muy necesario y largamente esperado, para ellos y sus familiares. Esta esperanza debe ir acompañada de una acción inmediata y urgente”, ha declarado en un comunicado.

“Alrededor del 25 por ciento de los menores presenta lesiones que podrían cambiarles la vida para siempre. UNICEF está preparado para entregar ayuda. Israel debe abrir el mayor número posible de puntos de entrada porque la situación es crítica”, ha aseverado Pires.

“Corremos el riesgo de ver un aumento masivo de muertes infantiles, no solo neonatales, sino también de bebés, cuyos sistemas inmunitarios están más debilitados que nunca y que llevan años sin acceso a una alimentación adecuada”, ha explicado. Ha añadido que “si a esto se suma un invierno frío, sin refugio ni ropa adecuada, el resultado será letal”. “El año pasado vimos morir a recién nacidos por hipotermia”, ha recordado.

SIN SUMINISTROS

Ha subrayado que UNICEF lleva “meses” intentando “trasladar suministro desde todas partes del mundo a Gaza”. “Nuestro objetivo es entregar dos juegos de ropa de invierno a cada bebé menor de 12 meses y llevar un millón de mantas para todos los niños y niñas de Gaza”, ha explicado.

Ha mencionado que hay “dispositivos de asistencia en camino para los miles de niños heridos”, dado que “durante mucho tiempo se ha impedido introducir artículos como sillas de ruedas y muletas”.

“Estamos listos para apoyar la restauración de los sistemas de suministro de agua, así como los de drenaje y saneamiento, incluida la gestión de residuos sólidos, para atender a todos los niños, niñas y familias de la Franja de Gaza”, recoge el texto, que aborda también la importancia de repartir alimentos entre la población afectada.

Pires ha advertido de que el acuerdo “debe servir para prevenir la desnutrición y evitar la propagación de la hambruna”. “Necesitamos poder llevar a Gaza una cantidad masiva de suministros y tratamientos nutritivos”, ha añadido.

“Un alto el fuego efectivo debe ser más que palabras: debe mantenerse y respetarse, situando los derechos de la infancia en el centro. Esto implica abrir todos los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria y garantizar que cada niño y niña, de norte a sur, reciba los elementos esenciales para sobrevivir”, ha sostenido.

Finalmente, ha recordado que la ayuda humanitaria “solo es el comienzo”. “Los niños de Gaza también necesitan que se reabran las escuelas, se recuperen los espacios de juego y se les dé tiempo para sanar los traumas inimaginables que sufren”, ha concluido, antes de exigir que el alto el fuego “sirva para crear las condiciones necesarias para una recuperación a largo plazo”.

Personalizar cookies