UNICEF reporta la muerte diaria de dos niños en Gaza a causa de los ataques israelíes

UNICEF revela que dos niños mueren cada día en Gaza desde el inicio del alto el fuego, víctimas de los ataques israelíes. La situación se agrava con el invierno.

Archivo - Niños palestinos desplazados en la Franja de GazaEuropa Press/Contacto/Mahmoud Issa - Archivo

Desde el comienzo del alto el fuego el pasado 10 de octubre, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha comunicado que diariamente fallecen al menos dos niños palestinos en la Franja de Gaza debido a las acciones militares del Ejército israelí. Ricardo Pires, portavoz de UNICEF, ha destacado durante una conferencia de prensa en Ginebra que “desde el 11 de octubre, mientras el alto el fuego ha estado en vigor, al menos 67 niños han muerto en incidentes relacionados con el conflicto en la Franja de Gaza. Decenas más han resultado heridos”.

Pires ha remarcado que estas cifras representan vidas reales y no meras estadísticas, subrayando que “no hay ningún lugar seguro” para los niños en Gaza y que “el mundo no puede seguir normalizando su sufrimiento”. Ha insistido en que UNICEF está desplegando una respuesta intensiva en la región, aunque reconoce que los esfuerzos actuales son insuficientes. Con la llegada del invierno, las condiciones empeoran y las necesidades son más críticas, especialmente para los miles de niños que viven en tiendas o entre ruinas, enfrentando noches frías y un aumento de enfermedades respiratorias y diarreas por la contaminación del agua.

Además, Pires ha explicado la crítica situación médica en Gaza, donde la falta de instalaciones adecuadas impide realizar cirugías esenciales, haciendo que las evacuaciones médicas seguras sean vitales para muchos niños. Actualmente, unos 4.000 menores esperan una evacuación urgente. A esto se suma el ingreso de material humanitario como 1,6 millones de jeringuillas, fundamentales para las campañas de vacunación, donde más de 13.000 niños ya han sido inmunizados.

Por otro lado, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha urgido a acelerar las evacuaciones médicas ante los ataques sistemáticos y las restricciones al material médico. La ONG ha criticado también la falta de voluntad política internacional y los obstáculos burocráticos que impiden que los pacientes reciban el tratamiento necesario fuera de Gaza.

Personalizar cookies