UNICEF revela que un cuarto de los niños del mundo están expuestos a violencia de pareja contra sus madres

UNICEF informa que 600 millones de niños viven en hogares con violencia de pareja hacia sus madres, siendo más común en Oceanía y África.

Archivo - Logo de UNICEFEuropa Press/Contacto/Vincent Isore - Archivo

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha comunicado que un cuarto de la población infantil global, que asciende a más de 600 millones, reside en hogares donde se ejerce violencia de pareja hacia sus madres. Esta situación es particularmente prevalente en regiones como Oceanía, África subsahariana y Asia central y meridional.

«Hoy, millones de mujeres y niños y niñas viven en hogares donde la violencia forma parte de la vida cotidiana», declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. «La seguridad y la autonomía de las mujeres son fundamentales para el bienestar de la infancia», añadió tras la publicación de un estudio actualizado sobre violencia femenina por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El análisis revela que aproximadamente 610 millones de menores conviven con madres que padecen violencia de pareja. Por primera vez, se ha realizado un desglose regional de estos datos, destacando que más de la mitad de los niños en Oceanía están en esta circunstancia. En África subsahariana y Asia central y meridional, los porcentajes son del 32% y 29% respectivamente, mientras que en Europa y Norteamérica, el 13%, o sea, 28 millones de niños, enfrentan problemas similares. Australia y Nueva Zelanda presentan una menor incidencia, con solo el 5% de los niños afectados.

Desde UNICEF se advierte que la violencia no solo perjudica la salud y bienestar de las mujeres, sino que también impacta negativamente en la seguridad, salud y educación de los hijos, incrementando el riesgo de que sufran o perpetúen la violencia en su vida adulta. Ante esto, la organización insta a los gobiernos a invertir en «soluciones ya probadas» como la expansión de servicios para supervivientes y programas educativos que fomenten la igualdad de género y la no violencia.

Personalizar cookies