Estados Unidos impone su más extenso conjunto de sanciones a los hutíes en Yemen

EE.UU. establece severas sanciones contra los hutíes de Yemen, incluyendo a 32 sujetos y entidades y cuatro buques, por amenazar la seguridad regional y nacional.

Archivo - El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott BessentEuropa Press/Contacto/Sergei Bulkin

Este jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha implementado el conjunto más amplio de sanciones hasta la fecha dirigidas al movimiento Ansar Alá, más conocido como los hutíes yemeníes. Este paquete incluye medidas contra 32 individuos y entidades, así como la identificación de cuatro buques, bajo la acusación de que “amenazan la seguridad de Estados Unidos y de la región”.

“Los hutíes siguen amenazando al personal y los activos estadounidenses en el mar Rojo, atacando a nuestros aliados en la región y socavando la seguridad marítima internacional en coordinación con el régimen iraní”, declaró John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, según un comunicado oficial.

Las sanciones afectan a empresas y sus propietarios vinculados a los hutíes, así como a operativos clave del grupo en Yemen, China, los Emiratos Árabes Unidos y las Islas Marshall, justificando que estas medidas forman parte de “las operaciones globales de recaudación ilícita de fondos, contrabando y adquisición de armas de los hutíes”.

En particular, el Tesoro ha señalado a las personas y entidades sancionadas por “financiar y facilitar la adquisición por parte de los hutíes de materiales avanzados de grado militar, incluidos misiles balísticos, misiles de crucero y componentes de vehículos aéreos no tripulados”. Estos elementos serían utilizados por el grupo yemení para “atacar a las fuerzas estadounidenses y a nuestros aliados, así como a los buques mercantes en el mar Rojo”, según el comunicado.

El Departamento también ha denunciado que los ataques de los hutíes han causado numerosas muertes de civiles y representan una amenaza directa tanto para la economía estadounidense como para el comercio mundial y la estabilidad en Oriente Próximo, situación ante la cual Hurley ha prometido que Estados Unidos seguirá “ejerciendo la máxima presión”.

En respuesta a la situación, el gobierno de EE. UU. ha decidido actuar contra las redes financieras de los hutíes, acusándolos de “generar ingresos sustanciales mediante la importación de petróleo y otras materias primas a través de los puertos bajo su control, y de supervisar complejas operaciones de contrabando y blanqueo de grandes sumas de dinero en nombre de los altos mandos” del movimiento.

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras áreas del norte y oeste del país desde 2015, han lanzado ataques contra Israel y buques vinculados a este país tras la ofensiva en Gaza iniciada el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. Además, han atacado bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países sobre Yemen, fundamentados en su intención de asegurar la navegación en la región.

Israel ha realizado repetidos ataques en zonas controladas por los hutíes, incluyendo una serie de bombardeos este miércoles que resultaron en la muerte de al menos 46 personas, entre ellas cinco menores, y dejaron heridas a otras 165, incluyendo 31 menores.

Personalizar cookies