Este miércoles, la administración liderada por Donald Trump ha declarado su conjunto más extenso de sanciones contra Irán en los últimos siete años, impactando a un amplio grupo de más de cien individuos, empresas y embarcaciones que, según se informa, son parte de una red responsable de generar ingresos multimillonarios a partir del transporte de petróleo y productos relacionados desde Irán y Rusia hacia clientes globales.
Las más de 115 sanciones emitidas hoy son las mayores hasta la fecha desde que la Administración Trump implementó nuestra campaña de máxima presión contra Irán. Estas acciones priorizan a Estados Unidos al atacar a las élites del régimen que se benefician mientras Teherán amenaza la seguridad de Estados Unidos, expresó Scott Bessent, secretario del Tesoro.
El ministerio indicó que aproximadamente 50 buques están incluidos en el vasto imperio naviero bajo el control de Mohamad Hosein Shamjani, hijo de Ali Shamjani, un influyente asesor político del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
Este se aprovecha de la corrupción a través de la influencia política de su padre en las más altas esferas del régimen iraní para construir y operar una flota de petroleros y portacontenedores. El imperio naviero de la familia Shamjani pone de manifiesto cómo las élites del régimen iraní se aprovechan de su posición para acumular enormes riquezas y financiar las peligrosas prácticas del régimen, añadió Bessent.
Su red controla una parte significativa de las exportaciones de petróleo crudo de Irán, y además, la familia explota aún más su fortuna ilícita para acceder a beneficios que no están al alcance del ciudadano iraní común, como la posesión de propiedades exclusivas en todo el mundo y la obtención de pasaportes extranjeros a cambio de importantes inversiones financieras.
Paralelamente, el Departamento de Estado de EE. UU. ha designado a 20 entidades y ha identificado a 10 buques como activos bloqueados por su implicancia en el comercio y transporte de petróleo y productos petroquímicos iraníes. La oficina, liderada por Marco Rubio, ha incluido a un operador en China y varias empresas en India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia.
