Estados Unidos impone restricciones de visado a funcionario haitiano por presunto apoyo a pandillas

EE.UU. sanciona a un alto cargo de Haití por su vinculación con grupos armados, en un esfuerzo por combatir la inestabilidad.

Archivo - 02 April 2025, Haiti, Port-au-Prince: Demonstrators take to the streets to protest against insecurity and gang violence in Port-au-Prince. Photo: Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpaPatrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

El gobierno de Donald Trump ha impuesto restricciones de visado a Fritz Alphonse Jean, integrante del Consejo Presidencial de Transición de Haití, acusado de brindar ‘apoyo’ a grupos armados en medio de la creciente violencia en el país. La medida fue anunciada por el Departamento de Estado, que afirmó que estas restricciones buscan frenar el apoyo a pandillas y organizaciones delictivas que obstruyen los esfuerzos contra el terrorismo.

Desde Washington, se ha reafirmado el compromiso con la estabilidad de Haití, subrayando la necesidad de avances hacia elecciones libres y justas. Las autoridades estadounidenses han expresado su preocupación por la situación de violencia y desorden político que aflige a la nación caribeña, y han declarado su intención de promover la responsabilidad de aquellos que desestabilizan tanto a Haití como a la región.

En respuesta a las sanciones, Fritz Jean criticó en una conferencia de prensa las acciones de intimidación por parte de EE.UU. y acusó a las embajadas de este país y de Canadá de presionar al Consejo Presidencial para mantener en el poder a un primer ministro ineficaz. Durante su discurso, defendió su compromiso con la lucha por la buena gobernanza y la verdad, pese a las controversias políticas.

La situación en Haití se ha deteriorado significativamente desde principios de 2024, con una escalada de violencia que culminó con la renuncia del primer ministro Ariel Henry. A raíz de esto, el Consejo Presidencial de Transición ha asumido el gobierno, con el fin de pacificar el país y organizar las primeras elecciones en diez años, aunque la presencia de una fuerza internacional liderada por Kenia no ha logrado detener la violencia de las pandillas.

Personalizar cookies