Estados Unidos impone sanciones a empresario iraquí por colaborar con Irán en el contrabando de petróleo

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott BessentEuropa Press/Contacto/Bonnie Cash - Pool via CNP

El martes, las autoridades estadounidenses revelaron sanciones dirigidas a un destacado magnate iraquí, acusado de encabezar una organización de embarcaciones que ha facilitado a Irán eludir las prohibiciones sobre sus exportaciones petroleras.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro señaló que Walid al Samarai, ciudadano de Irak y San Cristóbal y Nieves, ha «contrabandeado petróleo iraní camuflado de iraquí» generando ingresos de 300 millones de dólares (257 millones de euros) tanto para Teherán como para él.

Al Samarai, quien reside en Emiratos Árabes Unidos, lidera un conglomerado de firmas encargadas de la gestión de barcos que han comercializado crudo iraní a nivel internacional. Babylon Navigation DMCC y Galaxy Oil FZ LLC son algunas de las empresas bajo su control, encargadas de la logística y comercialización respectivamente.

Para llevar a cabo el contrabando, ha empleado una serie de buques operados por Babylon, con pabellón de Liberia: Adena, Liliana, Camilla, Delfina, Bianca, Roberta, Alexandra, Bellagio y Paola, y ha utilizado entidades ficticias basadas en las Islas Marshall –Tryfo, Keely, Odiar, Panarea, Topsail– para registrar estos buques.

Para disimular estas operaciones, sus embarcaciones han efectuado transferencias de carga de barco a barco con otros buques sancionados por Estados Unidos y vinculados con la ‘flota fantasma’ iraní, evitando así contactos directos con el sector petrolero de Irán.

«Irak no puede convertirse en un refugio para terroristas, por lo que Estados Unidos trabaja para contrarrestar la influencia de Irán en el país. Al atacar el flujo de ingresos petroleros de Irán, el Tesoro reducirá aún más la capacidad del régimen para perpetrar ataques contra Estados Unidos y sus aliados», declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Personalizar cookies