Alfredo Saade, jefe del gabinete presidencial de Colombia, ha comunicado que Estados Unidos ha comenzado a retirar visados a algunos miembros del gobierno de Colombia que antes pertenecían a la guerrilla del M-19, grupo al que perteneció el actual presidente, Gustavo Petro. Este movimiento ocurre en un contexto de consultas diplomáticas entre ambos países.
‘Iniciaron un proceso en contra de algunas personas que han sido parte del grupo M-19, quien legalmente pasó a la vida civil, y quien hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia. Yo tengo entendido que se ha sabido sobre esta decisión’, afirmó Saade en una entrevista para W Radio, añadiendo que tal decisión gubernamental debe ser respetada.
Por su parte, Armando Benedetti, ministro del Interior, ha expresado en X su descontento con el proceso de visados estadounidense, mencionando que fue víctima de este en dos ocasiones. ‘Conmigo han jugado y me han usado, me la han quitado dos veces, la primera fue en noviembre de 2017 por una pelea pública y famosa con (el exfiscal general) Néstor Humberto Martínez (…). La segunda vez fue en junio de 2023 también por otra pelea pública y famosa con (el exministro de Exteriores) Álvaro Leyva por ‘mal uso del pasaporte», relató Benedetti.
Estas acciones se dan después de que el Departamento de Estado de EE. UU. llamara a consultas a su encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara, en medio de tensiones diplomáticas. En respuesta, el presidente Petro también ha llamado a su embajador en Washington para discutir la agenda bilateral, que incluye temas como medioambiente y narcotráfico, según un mensaje publicado por Petro en X.