Este lunes, el Gobierno de Estados Unidos ha citado razones de «seguridad nacional» como justificativo para restringir o cancelar la emisión de visados a ciudadanos palestinos, tras haber revocado anteriormente los visados a funcionarios de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) antes de la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York.
«La Administración Trump está dando pasos concretos en línea con la legislación estadounidense y nuestra seguridad nacional en lo relativo a las anunciadas restricciones y revocaciones para personas con pasaportes emitidos por la Autoridad Palestina», explicó un vocero del Departamento de Estado de EE. UU. a Europa Press.
El mencionado portavoz subrayó que «toda decisión sobre visados es una decisión de seguridad nacional», y añadió que «el Departamento de Estado está vetando y adjudicando acorde con ello las decisiones sobre visados para propietarios de pasaportes de la Autoridad Palestina».
Las autoridades estadounidenses revelaron el viernes que retiraron los visados a altos cargos palestinos, comenzando por el presidente Mahmud Abbas. Esta acción se produce en un contexto donde naciones como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia han avanzado en reconocer al Estado de Palestina, un movimiento que ha sido criticado por Estados Unidos e Israel.
De acuerdo con fuentes oficiales estadounidenses citadas por ‘The New York Times’, la restricción abarca casi todos los tipos de visados para portadores de pasaporte palestino, incluyendo aquellos destinados a tratamientos médicos, estudios, visitas familiares y viajes de negocios. Sin embargo, el portavoz del Departamento de Estado no confirmó estos detalles, limitándose a mencionar los «anuncios públicos» ya efectuados por Washington.
Según ‘The New York Times’, las nuevas limitaciones aplican a cualquier persona con solo pasaporte palestino, que comenzaron a emitirse en los noventa tras varios acuerdos firmados entre Israel y la OLP en un proceso de paz que actualmente está paralizado. Estas restricciones no afectan a los palestinos con doble nacionalidad.
Washington justificó su decisión indicando que fue por el «incumplimiento de sus compromisos» y por «socavar las perspectivas de paz», en referencia al conflicto desencadenado por la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza después de los ataques del 7 de octubre de 2023, liderados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Además, acusó a la Autoridad Palestina de llevar a cabo «campañas de guerra jurídica internacional, incluyendo peticiones al Tribunal Penal Internacional (TPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)», así como sus esfuerzos por conseguir el reconocimiento unilateral de un supuesto Estado palestino.
En contraposición, el Ministerio de Exteriores palestino expresó su «profunda consternación» por esta medida y confirmó que la delegación estaría liderada por Abbas. También destacó que este acto de Washington «no impedirá el reconocimiento del Estado de Palestina ni el consenso internacional para detener los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión contra nuestro pueblo».